Newsweek en Español
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
  • Nacional
    migrantes INM Ciudad Juárez

    El INM revela los nombres de los migrantes muertos y heridos en Ciudad Juárez

    México Vaquita Marina

    Cuál será la sanción a México por no proteger a la vaquita marina

    México muertos migrantes

    México: 39 muertos y 29 heridos por incendio en centro de detención de migrantes

    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

  • Nuestro mundo
    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    salario

    Cómo negociar tu salario durante un proceso de reclutamiento

    Candida auris

    ‘Candida auris’, un hongo mortal que está atacando a todo EUA

    Gestación subrogada España

    Gestación subrogada: ¿por qué el gobierno de España está furioso?

    marihuana legal California

    Mercado ilegal de marihuana prospera en California ante precios altos en tiendas legales

    propuesta raza

    Esta es la nueva propuesta para redefinir el concepto de ‘raza’

    Albóndiga mamut

    Científicos crean una albóndiga de mamut lanudo

    bebés guepardos

    Nacimiento de guepardos

    Francia

    París: leer entre montones de basura

    ranas

    ¿Por qué las ranas están desapareciendo en todo el mundo?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Vivienda sustentable: más que una meta, una urgente necesidad

Newsweek México by Newsweek México
24 septiembre, 2012
0

El cambio climático es hoy una realidad ineludible, generado como consecuencia del impacto al medioambiente por el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero producidos por las sociedades industriales. Ante tal panorama, la construcción de viviendas sustentables se convierte en una de las acciones indispensables para mitigar el daño.

 

Las sequías, incendios forestales, olas de calor, lluvias torrenciales, inundaciones y tormentas ocurridas principalmente en los últimos 12 años no nos dejan mentir: algo grave, muy grave, está pasando en la tierra y nosotros los humanos somos los responsables.

 

Durante la década de 2001-2010, un período caracterizado por tales fenómenos meteorológicos extraordinarios que afectaron a todas las regiones del planeta, el cambio climático se aceleró exponencialmente, según datos que revela el Informe sobre el Clima Mundial elaborado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con base en el análisis de los datos meteorológicos de 102 países.

 

En dichos años hubo inundaciones en el 63 por ciento de las países que participaron en el estudio, mientras que en el 43 por ciento se registraron problemas de sequías, lo que ocasionó que en zonas del hemisferio norte el volumen de precipitaciones se situara por encima de la media de años anteriores, y que la década fuera la más cálida desde 1850, con temperaturas que se situaron en torno a 0.46 grados centígrados por encima de la media de temperaturas máximas que hubo entre 1961 y 1990. Por si fuera poco, el Informe Anual de 2011 sobre el Estado del Clima Mundial corrobora que la disminución de la superficie del océano Ártico cubierta por hielo —observada desde 1960— continuó ocurriendo al grado de posicionar el 2011 como el undécimo año más cálido y el segundo en el que el hielo del Ártico registró su nivel más bajo.

 

Un escenario tan poco esperanzador ha provocado que en diversos países los esfuerzos se orienten a mitigar el impacto sobre el medioambiente provocado por el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles, que ha provocado la intensificación del fenómeno del efecto invernadero, a través de consensos y acuerdos a nivel mundial, mediante los cuales se establezcan compromisos y estrategias que les permitan superar los retos que supone el cambio climático.

 

México no es la excepción, y en los últimos años ha ideado estrategias para frenar dicho impacto tanto a nivel de medioambiente como de desarrollo social y crecimiento económico, que están definidas en el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2009-2012. Este consta de 105 objetivos y 294 metas cuyas políticas públicas abarcan: sustentabilidad ambiental; economía competitiva y generadora de empleos; estado de derecho y seguridad; igualdad de oportunidades, y democracia efectiva y política exterior responsable, con el objetivo de impulsar el desarrollo sustentable, la seguridad energética, los procesos productivos limpios, competitivos y eficientes y preservar los recursos naturales.

 

En la decimosexta edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16) y la sexta Conferencia de las Partes actuando como Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP6), que tuvieron lugar en noviembre de 2010 en México, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, se estableció una serie de compromisos entre las 192 naciones implicadas para lograr frenar las emisiones contaminantes e instituir un plan de desarrollo sustentable.

 

Entre los temas que ahí se trataron, la vivienda sustentable encontró lugar junto a la reducción de emisiones contaminantes por deforestación y degradación forestal en países desarrollados y en vías de desarrollo, adaptación, tecnología y financiamiento, al estar conscientes de que en los ámbitos urbanos se consumen cerca del 50 por ciento de los recursos energéticos.

 

Al respecto, México anunció que, a partir de 2011, todos los créditos que destinaría a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y los subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) serían orientados a la vivienda sustentable para familias de bajos ingresos equipadas con ecotecnologías destinadas al ahorro de agua, luz y gas. El crédito Hipoteca Verde, el subsidio Esta es tu Casa y el proyecto Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables serían los planes rectores.

 

Iniciativa pública

 

Hipoteca Verde, Esta es tu Casa y Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables (DUIS) dieron lugar a la creación de viviendas sustentables en México por parte de la iniciativa pública.

 

Con el objetivo de generar ahorros en el consumo de agua, luz y gas, así como el manejo de residuos sólidos y conservación de áreas verdes, el Infonavit arrancó en 2007 con Hipoteca Verde, que consiste en otorgar un monto adicional de crédito para financiar la instalación de ecotecnologías, promover criterios de sustentabilidad en las viviendas que impulse la reducción del gasto familiar en el consumo de luz, gas y agua, el mejoramiento de la calidad del medioambiente, el aseguramiento de recursos naturales para las generaciones futuras e incentivar la cultura del ahorro y el respeto ambiental.

 

Las ecotecnologías incorporadas al programa suponen: a) focos ahorradores, equipo de aire acondicionado de bajo consumo, refrigerador de alta eficiencia y aislamiento térmico y recubrimiento reflectivo en los acabados del techo y muros; b) calentador solar plano de agua, calentador solar de agua de tubos evacuados y calentador de gas de paso; c) inodoro máximo de seis litros por descarga, inodoro grado ecológico máximo de cinco litros por descarga, regadera grado ecológico con dispositivo ahorrador integrado, llaves con dispositivo ahorrador en lavabos de baños y cocina, válvula reguladora para flujo de agua en suministro, filtros purificadores de agua y suministro de agua purificada. A tres años de su lanzamiento —2010— Hipoteca Verde financió cerca de 240 000 viviendas equipadas con ecotecnologías y en 2011 reservó recursos por 3069 millones de pesos para otorgar créditos.

 

El programa de esquemas y financiamiento Esta es tu Casa otorga, a través de la Conavi, un subsidio que permite a la población de un ingreso menor a 2.6 salarios adquirir, rehabilitar y mejorar la vivienda, así como impulsar la vivienda progresiva, fortalecer el ahorro de las familias, dar certidumbre jurídica en el patrimonio habitacional y promover la sustentabilidad del desarrollo urbano y habitacional. Su otorgamiento está vinculado a un paquete básico de acciones a cumplirse, entre las cuales están: sitio sin riesgo y buena ubicación, uso eficiente de energías y de agua, manejo de residuossólidos urbanos y mantenimiento.

 

Los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables son proyectos mixtos —participan los gobiernos federal, estatal y municipal, así como desarrolladores y propietarios— que contemplan vivienda, infraestructura, servicios, equipamiento, comercio, educación, salud, industria y esparcimiento en áreas integralmente planeadas, las cuales atienden la demanda de vivienda y constituyen el soporte de proyectos económicos generadores de empleo enfocados en la sustentabilidad y el desarrollo ordenado.

 

En las DUIS, dicho desarrollo ordenado supone la planeación de nuevas urbanizaciones, la introducción de infraestructura y transporte público y la construcción de vivienda con indispensable mezcla de usos de suelos, áreas cívicas y recreativas, y conectividad con el resto de la ciudad. Para 2010 fueron cuatro los DUIS que obtuvieron certificación mediante distintos procesos de evaluación, como los casos de El Rehilete, Puerta Anza, Valle de San Pedro y Villa del Cielo, que representaron 250 000 viviendas, un millón de personas beneficiadas, 7400 hectáreas de construcción y 4226 millones de dólares en inversión.

 

Iniciativa Privada

 

El proyecto Reconstrucción, una iniciativa del desarrollador inmobiliario Isaac Gindi, está enfocado al desarrollo de conjuntos habitacionales con tecnologías ecológicas que no solo se reducen a la implantación de ecotecnologías, como el calentador de agua con luz solar, los sistemas de agua potable y aguas grises y la azotea verde para huerto de hortalizas, sino que toma en cuenta la proyección arquitectónica.

 

Según explicó Gindi a Newsweek en Español, para Reconstrucción es importante tomar en cuenta el aspecto arquitectónico en el desarrollo de los conjuntos habitacionales, ya que eso supone ubicar la construcción respecto a la posición del sol, que indica si va a ser fría o caliente y cómo lograr iluminación y ventilación natural. “La sustentabilidad es el entendimiento y la sensibilidad con tu entorno, lo cual quiere decir que, si el aspecto arquitectónico está presente desde un principio, te puedes ahorrar incluso la implementación de algunas ecotecnologías”.

 

Y es precisamente de dicho entendimiento y sensibilidad de donde surgieron los dos desarrollos de Reconstrucción, los cuales no están privilegiados por la presencia de las ecotecnologías, sino por su cercanía a un parque, la presencia de frondosos árboles, su posición frontal al sol, grandes ventanales, muros de concreto, acabados en madera, numerosos filtros de luz que por todos lados iluminan la vivienda y conductos de ventilación por doquier.

 

Los sistemas de agua potable son, para Isaac Gindi, las ecotecnologías más valiosas de Reconstrucción, pues obedecen a una “simple razón de supervivencia. ¿Si nos quedamos sin agua qué hacemos?”, se pregunta el desarrollador, quien asegura que el uso de dichos sistemas de agua potable contribuye de gran manera a que se evite tal daño.

 

A través del sistema de agua potable se recauda agua de lluvia que posteriormente se ocupa para los servicios de la casa. La potabilización ocurre mediante un tren de filtrado con el que se ozoniza y se pule el agua. El sistema de reuso de aguas grises, en cambio, recauda agua de los servicios, y en vez de potabilizarla la trata para que quede en buenas condiciones y pueda ser usada en escusados, para lavar coches, patios, etcétera.

 

Una de las propietarias de las casas desarrolladas por Reconstrucción, Luz Montero, le dijo a Newsweek en Español que vivir ahí ha significado una gran satisfacción y, a la vez, un reto: “Somos muy felices aquí, es una casa única que nos permite estar en contacto directo con nuestro entorno, pero que, además, nos ha obligado a reeducarnos para tomar conciencia del gasto de energía y gas que supone vivir sin conocer lo que implica para el medioambiente y para el gasto personal”.

 

Retos

 

Ante el panorama presentado sobre los últimos 10 años, la participación conjunta del gobierno federal, la iniciativa privada y la sociedad se vuelve indispensable para el logro de las metas planteadas con el objetivo de aminorar las problemáticas sobre el cambio climático, que día con día se hacen más evidentes. Es así que el mejorar la gestión pública y privada a favor de la vivienda sustentable es un reto que ruega por ser alcanzado.

 

Según un informe elaborado por la Conavi y el Infonavit, algunos de los retos que suponen proliferación de viviendas sustentables dependen de que las autoridades estatales y municipales revisen, modifiquen y apliquen reglamentos de permisos que sigan una línea de congruencia con lo establecido por las autoridades federales en material, así como de que los desarrolladores de vivienda se convenzan de las ventajas que para ellos tiene la planeación y diseño de desarrollos sustentables, y los usuarios y la sociedad en general, de que la vivienda sustentable es una buena alternativa al momento de adquirir una vivienda, y de que los sobrecostos de la misma valen la pena tomando en cuenta la contribución al medioambiente y al ahorro familiar.

 

También hablan de la importancia de que se vinculen los sectores públicos y privados, así como de la intervención y colaboración de los poderes Ejecutivo y Legislativo de los distintos órdenes de gobierno y la necesidad de que los gobiernos locales adopten en sus marcos normativos los criterios de ordenamiento territorial, planeación urbana y vivienda sustentable como parte de la estrategia para asumir liderazgo en estos temas. “México no es un país vanguardista, siempre está a la expectativa de lo que se hace fuera, por eso estamos atrasados”, aseguró Isaac Gindi.

 

Vanguardista o no, México, al igual que los países de Latinoamérica, necesita no solo asumir el liderazgo en la creación e implantación de nuevas tecnologías que permitan reducir el daño que se le ha hecho al planeta, sino crear conciencia sobre la urgencia que supone el concebir a la tierra como un lugar que nos fue dispuesto para habitarlo y cuidarlo, no para apropiarnos de él y arrasarlo. Sí, las viviendas sustentables son una gran propuesta, pero si su necesaria creación no viene acompañada de un verdadero entendimiento, no serán más que una meta cuando el cambio climático ya sea una triste realidad.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022