Estados Unidos y El Salvador suscribieron este lunes un acuerdo de cooperación sobre energía nuclear civil durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio, quien anunció que se restablecerá parte de la ayuda que su gobierno brinda a este país centroamericano.
El acuerdo para la Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) servirá para “promover la cooperación nuclear pacífica”, indicó el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado.
El documento fue suscrito por Rubio y la canciller salvadoreña, Alexandra Hill.
Posterior al encuentro con el Presidente @nayibbukele, el Secretario de Estado de los Estados Unidos @SecRubio en conjunto con la @CancillerAleHT, han firmado un Memorándum de Entendimiento para fortalecer la cooperación en el ámbito de la energía nuclear civil entre 🇸🇻 y 🇺🇸. pic.twitter.com/qrBuuI78O7
— Casa Presidencial 🇸🇻 (@PresidenciaSV) February 4, 2025
El gobierno detalló que el Memorándum de Entendimiento de Cooperación Nuclear establece: Cooperación estratégica para el desarrollo de energía nuclear pacífica y responsable; Garantiza seguridad y el cumplimiento de los estándares más altos y normas internacionales; Busca fortalecer la prosperidad económica mutua; y Refuerza la seguridad energética y proporciona soluciones energéticas sostenibles para ambos países
En marzo de 2024, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, solicitó al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) le permitiera el uso de la energía nuclear.
En octubre del mismo año, el Congreso salvadoreño aprobó una ley para regular todas las actividades relacionadas a la generación de energía nuclear.
EEUU descongelará parte de la ayuda a El Salvador
El Salvador obtuvo otros beneficios tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, puesto que este informó al presidente Nayib Bukele que el gobierno de EEUU restablecerá parte de la ayuda que otorga a este país centroamericano.
Se trata de la asistencia que recibe una unidad de análisis de pasajeros y otra de seguridad fronteriza en El Salvador, pero también declaró a los periodistas que muchas funciones de la USAID se mantendrán.
Según la portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el gobierno estadounidense “Emitirá una exención para descongelar la asistencia” al trabajo “para detectar viajeros sospechosos en el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CNAP) de El Salvador”, así como el apoyo a las operaciones en el Grupo de Información de Seguridad Fronteriza (CGIF) de El Salvador.
También se reanudará el apoyo a las unidades examinadas de El Salvador que trabajan con “las fuerzas del orden estadounidenses”.
En declaraciones a periodistas que lo acompañaban, el secretario Rubio declaró que muchas de las funciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se mantendrán, sin especificar cuáles, pero que serán “alineadas” con los intereses de Estados Unidos.
El 20 de enero, Trump emitió una orden ejecutiva que suspende o pone en “pausa” por 90 días toda la asistencia exterior para el desarrollo que da Estados Unidos, con el fin de evaluar su eficiencia, suspendiendo completamente desembolsos a países extranjeros, organizaciones no gubernamentales, internacionales y contratistas “en espera de revisiones” de dichos programas.
Ayer, medios de comunicación estadounidenses reportaron el cierre de las oficinas de la USAID en Washington, y el bloqueo al ingreso de los empleados.