La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido una recomendación al Secretario de la Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, por la detención arbitraria, retención ilegal y tortura de un hombre y una mujer ocurrida en San Luis Potosí el pasado nueve mayo de 2013.
La Recomendación 20/2017 refiere que el 13 de mayo de 2013 la defensora pública federal de ambos agraviados presentó ante la CNDH dos escritos de queja en los que manifestó que al rendir su declaración ministerial los detenidos denunciaron las agresiones que recibieron por parte de elementos navales.
El hombre refirió que fue detenido por elementos navales quienes lo llevaron a las instalaciones de la Secretaría de Marina (SEMAR). En una entrevista con un visitador de la CNDH, el hombre dijo que al estar en las instalaciones navales fue desnudado y torturado con descargas eléctricas en las costillas, los testículos y el labio inferior de la boca.
En tanto, la mujer explicó que el 10 de mayo de 2013 fue detenida cuando se encontraba en su casa a donde ingresaron marinos encapuchados, quienes la golpearon y trasladaron a instalaciones de la dependencia donde le bajaron los pantalones y la ropa interior para darle descargas eléctricas en diversas partes del cuerpo como en los genitales, ombligo, entrepierna, pies, boca.
Los detenidos fueron trasladados a las oficinas de la PGR en la Ciudad de México, donde fueron puestos a disposición del MPF el 10 de mayo de 2013 por los elementos navales.
La CNDH ha dicho que se logró acreditar que con el actuar de los elementos navales se transgredieron los derechos a la libertad, integridad y seguridad personal y a la seguridad jurídica de ambos agraviados, por la detención arbitraria, retención ilegal, actos de tortura y violencia sexual.
Es por ello que la Comisión recomendó al almirante Vidal Francisco Soberón Sanz reparar el daño a los agraviados conforme a la Ley General de Víctimas, que incluya atención médica y psicológica.
También se ha exhortado a la dependencia a colaborar en la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos que se formule ante la Procuraduría General de la República, para que se investigue y determine conforme a derecho la responsabilidad de los efectivos de la SEMAR que participaron en los hechos.
La CNDH también ha pedido colaborar en el trámite de la queja que se promueva ante la instancia competente de esa Secretaría, contra los elementos navales involucrados.