El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha desconocido los resultados de la votación en el Estado de México que favorecen al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alfredo del Mazo Maza, al considerar que se trató de una elección que “no fue libre y autentica”, y ha adelantado que solicitará la nulidad de las elecciones en los distritos de Valle de Bravo, Ixtlahuacan, Atlacomulco, Tejupilco y Jilotepec ante las irregularidades encontradas.
“Hubieron un sin fin de violaciones, les llaman irregularidades, pero hay algo central que es lo que demuestra que no hubieron elecciones limpias y libres, que fueron elecciones fraudulentas y que se violó la Constitución”, dijo esta tarde el dirigente de ese partido, el dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que se trata de un “fraude de estado”.
El dirigente de Morena denunció que en las pequeñas comunidades y ranchos hubo acarreo de votantes e incluso falsificación de resultados ya que aseguró que algunas urnas estaban llenas de votos antes de la elección. Asimismo afirmó que de anularse los resultados en los cinco distritos “se reafirma el triunfo numérico, cuantitativo, de la maestra Delfina, porque en esos cinco distritos el PRI se asignó casi 400 mil votos y a nosotros nos deja 160 mil votos”.
“Aquí [en estos cinco distritos] se compraron la mayoría de los votos. Se utilizó el presupuesto público federal, estatal y municipal. Aquí operó el equipo dirigido por Peña Nieto desde Los Pinos”, dijo López Obrador.
López Obrador dijo que también se va a presentar como recurso de impugnación la manipulación del PREP, el uso de dinero del erario a raudales en todo el estado, los casos de intimidación, la manipulación en la prensa.El líder de Morena criticó la actuación del Instituto Nacional Electoral, pues dijo que los consejeros “se hicieron de la vista gorda durante todo el proceso”.
El dirigente de Morena aseguró que en los distritos en los que pide sea anulada la votación, operaron a favor del PRI el subsecretario de Desarrollo Social, Eviel Magaña; los directores del ISSSTE, José Reyes Baeza, y del IMSS, Mikel Arriola; y la titular de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga.