Para recibir llamadas, notificaciones, controlar la música o hacer seguimiento de una actividad física, en los últimos años los relojes inteligentes forman parte de nuestro día a día al ofrecer una variedad de funciones más allá de simplemente dar la hora, pero ¿realmente son buenos para nuestra salud?
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Notre Dame, en Indiana, Estados Unidos, las correas de estos relojes contienen altos niveles de una sustancia química potencialmente dañina, que los investigadores consideran “puede absorberse a través de la piel”, lo que plantea la pregunta de si el popular accesorio representa un riesgo oculto para la salud pública.
A finales de 2024 los investigadores descubrieron que la tecnología portátil contiene cantidades significativas de “químicos permanentes”, sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS), y específicamente ácido perfluorohexanoico (PFHxA).
Te puede interesar: ¿Buscas un momento ‘eureka’? Esto debes hacer, según la ciencia
“Encontramos que era casi en su totalidad PFHxA el que se filtraba de las pulseras. Creo que la industria del plástico ha estado utilizando este PFAS en particular en productos de consumo, lo que ayuda a explicar por qué es tan frecuente en las muestras del estudio”, explicó Graham Peaslee, autor del artículo y profesor de física en la Universidad de Notre Dame.
Y agregó a la conversación con Newsweek: “Una proporción significativa de estos químicos presentes en las pulseras podrían atravesar la piel humana en condiciones normales. Si bien las correas de relojes tradicionales están hechas de una amplia gama de materiales, desde acero inoxidable hasta cuero, las correas de relojes inteligentes generalmente están hechas de materiales más sintéticos”.
ESTA SUSTANCIA QUÍMICA AFECTA LA FUNCIÓN TIROIDEA Y HEPÁTICA
El PFHxA, uno de los miles de compuestos que pertenecen a la familia PFAS, se utiliza ampliamente en productos de consumo, así como en envases de papel para alimentos y alfombras, pero puede ser perjudicial para los humanos. Cabe destecar que los PFAS son un grupo de químicos sintéticos que se utilizan en una amplia variedad de productos debido a sus propiedades repelentes al agua, grasa y altas temperatura.
Se ha descubierto que el PFHxA afecta la función tiroidea y hepática y, dado que forma parte de la familia de los PFAS, se asocia por defecto con ciertos tipos de cáncer, ya que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) clasifica los PFAS como carcinógenos del Grupo 1. Hasta el momento existen pocas investigaciones que relacionen directamente el PFHxA con el cáncer.
A pesar de sus posibles impactos en la salud, no es una de las moléculas PFAS actualmente reguladas por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).
“Como la mayoría de los PFAS, los posibles efectos sobre la salud pública aún están bajo investigación, pero es probable que el PFHxA se encuentre entre las especies de PFAS que pueden acumularse en los sistemas biológicos y ambientales, incluido el cuerpo humano”, dijo a Newsweek Christy Haynes, profesora de química en la Universidad de Minnesota.
En comparación con otras sustancias químicas PFAS, se cree que tiene un impacto menor en el organismo, porque es una sustancia química de cadena más corta que inicialmente se planeó para usarse como reemplazo del ácido perfluorooctanoico (PFOA), pormenorizó Jennifer Freeman, profesora de toxicología en la Universidad de Purdue, Indiana.
El PFHxA ha sido poco estudiado porque solo se detecta en muestras de sangre completa en humanos, a diferencia de otros PFAS, que sí se detectan en muestras de suero sanguíneo, declaró Peaslee. Esto se debe a que es mucho más difícil medirlo en sangre completa, explicó.
LOS PRINCIPALES PRODUCTORES DE RELOJES INTELIGENTES
En contexto, algunos de los principales productores de relojes inteligentes incluyen Apple, Samsung y Google. A la luz del estudio de la Universidad de Notre Dame publicado el año pasado, un portavoz de Google aseguró a Newsweek: “Las correas de Pixel Watch cumplen con los estándares de la industria con respecto a las PFAS”.
El portavoz añadió que Google “restringe proactivamente” las sustancias químicas presentes en sus productos y se compromete a minimizar los PFAS más allá de lo exigido por la ley. Google impone límites a una larga lista de sustancias químicas, entre ellas el PFHxA.
Ahora lee: Con estos cinco trucos recomendados por expertos evita que el wifi espíe tus dispositivos
Por su parte, Apple y Samsung ya han enfrentado demandas relacionadas con este asunto. En enero pasado se presentó una demanda contra Apple ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, en el Distrito Norte de California. El demandante declaró que Apple “omite de forma engañosa y sustancial, en toda la publicidad relevante, que los productos contienen PFAS tóxicos”.
Si bien existen inquietudes sobre si el PFHxA puede absorberse a través de la piel, actualmente hay investigaciones limitadas para determinar si este es el caso y, de ser así, qué cantidad de la sustancia química puede absorberse a través de esta vía.
“La piel proporciona una excelente barrera para la absorción de sustancias químicas, pero también se reconoce como una de las principales vías de absorción. Algunas sustancias químicas, dependiendo de sus propiedades químicas, pueden penetrar la piel con el potencial de entrar en el torrente sanguíneo y distribuirse por todo el cuerpo”, afirmó Freeman. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)