La comercialización de productos chinos, en línea y en puntos físicos, ha provocado una disminución en las ventas de micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Aguascalientes, reconoció la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en la entidad, Maricela Acosta Herrera.
La líder del gremio expresó su preocupación por la posible ilegalidad o falta de calidad en estos productos, que si bien son atractivos para consumidores y comerciantes por sus costos accesibles, podrían incurrir en una competencia desleal y estar fuera del marco legal comercial.
“El mercado chino está rebasando por mucho a varios países que nos proveen. Aquí nosotros lo que tenemos que ver es que entren de manera legal, que la afectación sea la menos posible y que cumpla con la norma, para que lo que se expenda tenga todas las garantías para el consumidor” declaró.
Frente a ello, Acosta Herrera exhortó a negocios y clientes a apostar por el comercio doméstico, es decir, priorizar la compra de productos hechos en México, pues además de garantizarles calidad y originalidad, se estará aportando positivamente a la economía nacional.
“Sí hay afectación, pero estamos invitando a la gente a que haga sus compras de importación de manera legal, así estar en el marco jurídico y no incumplir en ninguna regla, pero sobre todo para protección del consumidor y de la economía mexicana” agregó.
Según datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, en lo que se refiere a remesas, en el primer trimestre de 2025, México recibió US$294k en remesas desde China, mientras que China recibió US$1.45M en remesas desde México. La principal compra al país asiático, son los teléfonos.