El rancho Emporio, la segunda empresa afectada con la muerte de reses por consumir pollinaza contaminada, ha despedido a 30 trabajadores debido a las pérdidas que ha registrado durante los últimos dos meses.
Ubicado en Aguascalientes, el rancho Emporio perdió 700 reses que murieron horas después de ser alimentadas con pollinaza que se compró el 5 de abril en la empresa Agropecuaria El Becerro. A dos meses de distancia, el propietario afectado Luis González indicó que esos empleados eran una quinta parte de su personal y no descartó hacer más recortes, de no obtener apoyo de las autoridades.
Las pérdidas, calculó, “son 15 millones de pesos directos. Aparte, unos 14 millones tangentes por el ganado intoxicado, el que tuvo pérdida de peso, el gasto en veterinarios, estudios, etcétera”.
José de Jesús Guzmán de Alba, presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida (UGRH), estimó calculó en 40 millones de pesos las afectaciones directas en Calvillo y Aguascalientes.
“Pedimos que se haga justicia, que se liberen los apoyos federales y se tomen medidas para que esto no vuelva a suceder”, añadió.
Según los productores afectados, Agropecuaria El Becerro vendió pollinaza contaminada a ranchos de Villanueva, Zacatecas en febrero de este año, cuando al menos 50 cabezas de ganado bovino y ovino murieron en condiciones similares a las de Aguascalientes y Calvillo.
A raíz de ello, la Asociación de Avicultores de Aguascalientes tomó un acuerdo de palabra de no surtir de pollo a las granjas de la compañía hasta que se determinara que contaminante provocó la muerte de casi 2,000 animales. Sin embargo, todavía la semana pasada se le siguió surtiendo, denunciaron productores. Sagarpa informó que las granjas ya están bajo cuarentena.
Según documentos de Sagarpa de 2009, Agropecuaria El Becerro es una empresa propiedad de Jorge Gutiérrez Martín del Campo, Jorge Luis Gutiérrez Jiménez, Myriam Gutiérrez Jiménez, Jacqueline Gutiérrez Jiménez, Claudia Ruth Gutiérrez Jiménez y María del Carmen Jiménez Esparza. En 2013 una de sus granjas se vio afectada por un brote de gripe aviar durante el que se sacrificaron más de 280,000 aves.