De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 31 de marzo de 2025 se tienen inscritos ante el instituto 1,048,438 registros patronales, es decir, una caída del 2.3% en comparación con 2024, estadística que se traduce como cierre de empresas en todo el país.
Alfredo González González, secretario general de la Confederación de Trabajadores Mexicana (CTM) se dijo preocupado por este fenómeno, que si bien no ha repercutido en la generación de empleo, podría hacerlo si no se logra revertir esta problemática.
“Algo que está llamando la atención y esperamos que no se refleje este año, es la falta de registros patronales. A nivel nacional hay una baja considerable de empresas justamente por temor a los aranceles. Esperamos que esta situación pronto se componga y sirva como aliciente que somos ‘cuates’ de los vecinos del norte” declaró.
Por lo pronto, González González celebró las estadísticas de generación de empleo que actualmente tiene Aguascalientes, las cuales, están encaminadas a rebasar la cantidad que se logró en 2024. De acuerdo con el IMSS, en marzo Aguascalientes generó 1,272 nuevos puestos de trabajo, sumando un acumulado de 5,843 en el primer trimestre de 2025.
“Hasta el momento no se tiene pérdida de empleos por esta situación. Van 6000 empleos en lo que va del año, cantidad similar a la que vimos el año pasado, cuando hubo cierto estancamiento o estabilidad en las empresas, por lo que no hubo una contratación mayor” agregó.
De acuerdo con el líder sindical, lo ideal es la generación de 12 mil empleos anuales y más de 1 millón a nivel nacional, cifras que no se han logrado alcanzar en los últimos años.