El alto en la producción de las camionetas SUV Infiniti QX50 y QX55, no ha tenido repercusión en los empleos de los trabajadores de COMPAS y Nissan, confirmó el secretario de desarrollo económico, ciencia y tecnología, Esaú Garza de Vega.
De acuerdo con el funcionario, estos vehículos son desarrollados con componentes que mayoritariamente no son de la región del T-MEC, lo que le impide evitar los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, situación que los obligó a dejar de producir, momentáneamente, este par de modelos.
“Los vehículos que tienen una mayor integración de componentes que no son de la región del T-MEC son los que van a tener más problema. En este caso en particular, lo que nos informa Nissan es que los vehículos Infinity no cumplen con esta condición, por lo que determinaron detener las órdenes de compra” explicó.
Derivado de ello, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT) busca impulsar el aprovechamiento en la industria automotriz de componentes producidos en Aguascalientes, pues con ello, las compañías pueden evitar las cuotas arancelarias, que de por sí, ya están presentes en el aluminio y el acero.
“Lo que estamos buscando en Aguascalientes, es que haya una mayor integración de componentes, partes, insumos y servicios para la industria automotriz de productos hechos en el estado, de esta manera, vamos a poder aumentar ese contenido nacional o regional que requieren los vehículos para poder ingresar a Estados Unidos” adelantó.
En caso de que se llegaran a presentar recortes de personal por esta situación, la SEDECYT afirma contar con programas activos para reubicar a las personas en nuevas fuentes laborales de manera rápida.