En Durango, 157 mil familias tienen a una mujer como principal sustento, y la mayoría de ellas no recibe pensión alimenticia del padre de sus hijos, según datos del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM).
Alejandra Terrones Ochoa, directora del IEM, informó que actualmente 99 hombres aparecen en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, pero el número podría aumentar este año, debido a la creciente demanda por el incumplimiento de esta obligación.
Indicó que, para que una persona sea incluida en el padrón, debe existir una sentencia judicial que confirme una morosidad mayor a 61 días y la parte afectada debe reportar el incumplimiento.
Además, enfatizó que la pensión alimenticia no solo implica la provisión de alimentos, sino también gastos de educación, vivienda y salud.
Si bien consideró que el registro de deudores busca generar presión sobre quienes incumplen con esta obligación, destacó el hecho de que en Durango ya se ha dictado una sentencia de cárcel contra un deudor alimentario, lo que marca un precedente legal.
Explicó que los deudores no se escapan de cumplir con el pago económico, pues junto con la prisión, deben cubrir una multa.
Terrones Ochoa señaló que el proceso legal para exigir la pensión puede ser largo, por lo que el IEM brinda asesoría gratuita y acompañamiento legal a mas mujeres que lo necesiten. También ofrece apoyo psicológico a quienes enfrentan esta situación, ya que la falta de pensión se considera una forma de violencia económica, siendo la segunda causa de atención en la institución.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango busca trasladar reos para reducir hacinamiento en CERESO 1