Para
promover sus mayores atracciones turísticas, la antorcha olímpica recorrerá unos
36 000 kilómetros y más de 500 sitios brasileñas antes de la ceremonia
inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el próximo 5 de agosto.
El
Comité Organizador de Río 2016 y el Ministerio de Turismo fueron los organismos
encargados de decidir la ruta de la antorcha, en un recorrido de 20 000
kilómetros por carretera y otros 16 000 kilómetros por avión. La llama será cargada
por cerca de 12 000 personas, y sólo dormirá en 82 ciudades.
De
acuerdo con la Empresa Brasileña de Turismo, se organizarán eventos turísticos
y conciertos en 48 ciudades del recorrido. En Brasilia, por ejemplo, por 15 puntos
turísticos, entre ellos el Palacio Presidencial de Planalto, el de Itamaraty
(cancillería) y la catedral de la Asa Sul.
Luego
seguirá por Pirenópolis, conocida por sus cascadas; Vila Propicio y Caldas
Novas, la mayor estancia hidrotermal del mundo. Lugares como Campo Grande y
Cuiabá, capitales de los estados de Mato Grosso do Sul y Mato Grosso, son otros
puntos clave del recorrido.
En
el sureste pasará por ciudades históricas como Ouro Preto y Tiradentes, así
como por el balneario Guaraparí. En el noreste, región apreciada por su eterno
clima tropical, se visitarán las playas Porto de Galinhas y Porto Seguro.
El
fuego olímpico también recorrerá la ciudad del Salvador, capital de Bahía, y
las dunas de los Lençois Maranhenses, pasando por Sete Cidades, un sitio
conocido por su arte rupestre. En Campina Grande tomará el avión para visitar la
isla de Fernando de Noronha.
En
la región amazónica, la antorcha olímpica visitará Manaos y el Negro y
Amazonas, cuyas aguas no se mezclan durante varios kilómetros. Desde la
frontera con Venezuela, la llama volará hacia el extremo sur de Brasil, en
donde pasará por la ruta del vino y San Miguel das Missões.
En
la parte final de la travesía, se visitarán las cataratas del Iguazú, la
hidroeléctrica Itaipú y el hito de las tres fronteras, para dirigirse a Sao
Paulo, la ciudad más grande de la nación sudamericana, y finalmente el estadio
Maracaná.