El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, señaló que ya se están revisando todos los puntos necesarios para la conformación del nuevo organismo operador del agua para la ciudad, una vez que concluya el contrato de la actual concesionaria de agua. Para este periodo de transición, se destinarían alrededor de 40 millones de pesos, afirmó el edil.
En entrevista, el alcalde recordó que, durante la mañana de este miércoles, los integrantes del Cabildo programaron una reunión para analizar de manera previa todas las características del organismo público descentralizado (OPD) que fungirá como prestador del servicio de agua en los próximos meses, para que posteriormente sea aprobado.
“Estamos trabajando en ello, estamos trabajando en la creación del organismo municipal que se encargaría de la operación del servicio y se está socializando, todos los regidores y regidoras están realizando sus aportaciones, sus mejoras y bueno, sabemos que esto nos va a permitir tener un documento mejorado, porque incluye la participación de todas y todos”.
Mencionó que, dentro de este análisis, se está contemplando un monto inicial para que el organismo municipal pueda arrancar con sus funciones, especialmente en las áreas de mayor importancia, como el sistema comercial.
Sobre ello, adelantó que el Ayuntamiento de Aguascalientes ya hizo una revisión sobre los posibles sistemas que podrían adaptarse a las necesidades y a la dinámica de la ciudad.
– De inicio, ¿cuánto se podría destinar al periodo de transición?
-De inicio se pudieran destinar aproximadamente 40 millones de pesos; y ya se iría modificando, desde luego que el próximo año ya se tendría que modificar nuestro presupuesto de egresos, que ya sería muy distinto al que programamos este año.
Montañez Castro reiteró que el municipio ya tiene contemplado un Plan Maestro del Agua, que tendrá una inversión superior a los 500 millones de pesos y que será un proyecto clave para mejorar el servicio de agua para la capital.
Replicar el SAPAL en Aguascalientes
Siguiendo con el tema del agua, el presidente municipal apuntó que una de las características del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) que se quiere replicar en Aguascalientes es el modelo de gestión, que cuenta con un consejo ciudadano.
“Hay un consejo formado por ciudadanos, ciudadanas que de alguna manera garanticen la transparencia, sobre todo porque hay una gran cantidad de recursos que se manejan, entonces de inicio es eso, donde hay un gran número de ciudadanos que se interesan en el tema”.
También se tiene interés por su modelo de reúso, con el objetivo de llevar más cantidades de agua tratada a las industrias y que dejen de utilizar agua potable; así como la tecnología implementada para el cumplimiento del servicio.
“Desde luego que todo eso se puede replicar en Aguascalientes y no es necesario empezar de cero, que creo que esa es otra gran ventaja, que para este tipo de modelos no se requiere empezar de cero, sino que ya hay buenas prácticas, hay innovaciones y solamente se trata de elegir cuál es la que mejor se adapte a Aguascalientes”, agregó.
Cabildo debe escuchar proyecto de mejora de Veolia: Rodríguez
Por su parte, la regidora de la capital, Edith Citlalli Rodríguez González, señaló que la concesionaria de agua, Veolia, está en su derecho de presentar su proyecto de mejora, anunciado en días pasados, ya que es un derecho que adquirió con la firma del contrato.
“Tendríamos que escucharlo, porque además viene en el convenio, que ellos tienen ese derecho adquirido, ahora, de que el municipio lo acepte es otra cosa, pero como todo, en cualquier juicio, todas las partes deben de ser escuchadas”.
Sin embargo, la regidora afirmó que la empresa debe entregar al Ayuntamiento de Aguascalientes y no al Congreso del Estado una carta de intención de permanencia, lo que hasta el momento no ha ocurrido.
Por último, Rodríguez González mencionó que, si bien el Cabildo está a favor de la creación de la OPD, hasta la fecha desconocen la forma en la que este organismo será financiado para su arranque y su posterior operación.
“Se necesitaría tener financiamiento privado y al día de hoy no sabemos de dónde esté pensando el alcalde solicitar estos préstamos porque de que se va a necesitar dinero se va a necesitar, pero no sabemos de dónde va a salir ni cuál va a ser en concreto la aportación de la federación y del gobierno del estado para lo subsecuente”.