“Grecia pagó hoy los intereses que debía al FMI”, declaró el portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un comunicado.
Luego de haber solicitado una prórroga, Atenas terminó el 30 de junio declarando defaut sobre su deuda con el Fondo, uno de sus acreedores internacionales desde 2010 junto a los europeos.
Representantes del FMI, de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE) se encuentran en Atenas desde hace una semana para poner a punto un plan de ayuda de más de 80,000 millones de euros que debe ser concluido antes del 20 de agosto.
Las negociaciones entre el gobierno y los representantes de los acreedores están centradas en las condiciones del acuerdo: recapitalización de los bancos, privatización de activos públicos griegos, reforma de las pensiones y del mercado laboral, y objetivos fiscales para los años venideros.
El próximo pago, de 306 millones de euros, está previsto para realizarse el 1º de septiembre.
Por su parte, el gobierno alemán se ha visto escéptico y duda de que en las próximas dos semanas se pueda realizar un acuerdo sobre el rescate multimillonario a Grecia, lo que significa que Atenas necesitaría asegurarse un crédito puente, informó el diario Bild.
Citando a una fuente gubernamental el periódico dijo que el plazo para acordar un nuevo rescate antes del 20 de agosto “no es realizable”.
El pago de deuda de 3,500 millones de euros al Banco Central Europeo se cumple el 20 de agosto y, sin un rescate, Atenas necesitará una financiación puente.
El miércoles, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, expresó que Grecia estaba cerca de cerrar un acuerdo con los acreedores sobre el rescate, afirmando que este pondría fin a las dudas sobre su lugar en la eurozona.
(Con información de agencias)