Registra 50 por ciento de avance el censo de casas de empeño que operan en los 84 municipios de la entidad, con el cual se pretende evitar la comercialización de objetos robados y disminuir los robos, informó Salvador Elguero Molina, secretario de Gobierno de Hidalgo.
El funcionario estatal indicó que la zona metropolitana de Pachuca y los municipios Tulancingo, Tula y Tizayuca son donde se tiene un alto número de establecimientos censados, labor que se realiza junto con los representantes de los comerciantes y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
“Queremos que las operaciones que se realizan en estos lugares sean seguras, por ello es que estamos haciendo este recuento, hemos encontrado buena respuesta por parte de los alcaldes y de los mismos establecimientos, por ello es que hemos podido ya tener algunos números que son significativos”, expresó Elguero.
El secretario aseguró que esta medida permitirá tener un mejor control sobre la forma en que estos sitios realizan sus transacciones, además se busca detectar movimientos irregulares.
Salvador Elguero agregó que, aunado al censo, se buscará en los próximos meses un acuerdo con las autoridades de los estados vecinos con el fin de que éstos puedan adoptar medidas que permitan saber el número de establecimientos prendarios (casas de empeño) que existen y el origen de los objetos que se comercializan.