Desde antes de las 9 de la mañana el ambiente de la 38 Muestra Gastronómica en Santiago de Anaya, en su segundo día, llegó a su apogeo. Más de 200 vendedores se prepararon para recibir a miles de personas que llegaron a este municipio del Valle del Mezquital. Al caminar por la vía principal de la cabecera, el aroma a chinicuiles deleitó los sentidos de los visitantes.
En la decena de puestos de pulque natural, piñón, guayaba, mango, mamey y coco se observaban dichos como “La pena, la nota chica y la pobreza muy floja, pues la vista sin el pulque en el viento se destina” o “ Pulque bendito, dulce tormento. ¿Qué haces ahí fuera? Venga pa’ dentro”.
Entre las degustaciones a los invitados, entre ellos 923 participantes, hubo tacos de quelites, tejón y ardilla desde las 10 de la mañana. La presentación de los productos participantes fue fundamental para que los paseantes se acercaran a preguntar por el costo y tiempo de preparación. El 95 por ciento de los participantes fueron cocineras de humo.
Guisados como el de escamoles y viril de toro los ideó un hombre, uno de los semifinalistas. Aunque a un costado de la carpa principal había un espacio de venta de artesanías y un foro donde se presentaban actividades culturales, poco interés mostraban los visitantes, así que los lugares eran usados por personal de la Secretaría de Cultura y estudiantes.
También hubo espacio para la conferencia de FotografíaDocumental Ritual Sagrado del Npojthe, de Iván Lobo , quien habló de su experiencia con grupos indígenas de danzas contemporáneas. Explicó que el Npojthe consiste en una tradición por parte de comunidades de Ixmiquilpan, con piedras denominadas San Juan, que representan deidades. Hacen una ofrenda al cerro: realizan un preparado para llevarlo a misa y lo regresan al monte para pedir por la siembra, salud o buena la fortuna.
Así el día transcurrió entre aromas, sabores y música, al punto que casi dos horas después de que estaba programado el grupo de San Juan Tepatepec, maestros jubilados acocoteros denominados Triby y su banda Mify, en su participación fueron ovacionado de pie por más de 4 mil asistentes, entre cocineras de humo y visitantes de la carpa principal.
Aún era necesario dar a conocer a los ganadores del concurso de Platillo Tradicional. La fiesta culinaria continúo El primer lugar fue para Teófila Pérez Pérez, con su conejo en mole de olla con xocoyón; el segundo, para Irma Gómez Monter, con su guiso a base de garambuyos, y en tercero, para María Guadalupe Gachuz, con un mixiote de escamoles, xamues y flor de garambullo.
Hoy es el concurso de Bebidas y el de Postres, el cual premiará también al primer lugar con mano de obra y materiales para la construcción de una casa.