Con 42 mil 900 millones de dólares en ventas y ganancias de 1.2 mil millones de dólares, la multinacional Dow busca crecer en México e impulsar la innovación sostenible.
Para lograr su objetivo, el corporativo, que cuenta con 91 plantas de manufactura en 30 países, tiene a Aylin Tame como la nueva directora general para su negocio en este país.
La decisión de Dow muestra una clara apuesta por continuar con el apoyo e impulso al talento femenino en las posiciones más importantes de la compañía.
Además de la llegada de Aylin, otro movimiento estratégico fue el de Carolina Mantilla, actual directora global de marketing, quien asumió el cargo de presidenta de Dow Región Norte de América Latina.
La trascendencia en el cargo de Mantilla es que su visión abarcará el mercado mexicano y las operaciones de la compañía en Centro América, Caribe, Colombia, Ecuador y Perú.
Dow cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) y su acción ronda los 30 dólares por unidad.
El precio actual de sus papales de la multinacional representa un reto sobre los máximos históricos alcanzado en 2021 y 2022 por la emisora, aunque sus fundamentales se mantienen robustos.
Dow experimentó una peculiar fusión en 2018 con Dupont, lo cual creó una sola nueva compañía.
Después de fusionarse, el conglomerado se dividió en tres nuevas compañías independientes Dow, Dupont y Corteva.
Hoy Dow es una empresa totalmente independiente y cuenta con dos plantas en México, las cuales están ubicadas en Querétaro y Tlaxcala.
En 2024, la firma desinvirtió en su planta de Toluca con un objetivo claro de mantener su rendimiento y dinamismo en el mercado.
Frente al potencial de crecimiento en México, el reto de Tame será continuar con el impulso del negocio con un claro enfoque en la sustentabilidad e innovación.
Dow tiene un impacto profundo en los consumidores mexicanos, hoy 90% de los productos utilizados por un mexicano durante un día tienen un componente de su empresa.
Este corporativo provee de pinturas, textiles, espumas, impermeabilizantes y otros materiales para distintas industrias, por lo que la trascendencia de Dow es mayúscula para la economía mexicana.
Dow puede seguir generando una diferencia en México en distintas áreas y una de ellas también será el empleo.
Dentro de los complejos industriales, el buen ambiente será clave para poder dar cada vez más acceso a las mujeres en este tipo de sectores, además de evitar condiciones que pueden alejarlas como cambios de turnos excesivos o condiciones desgastantes para una madre o padre de familia.
La importancia de continuar con puestos bien remunerados, plazas para mujeres en las líneas de producción y el cuidado de las condiciones laborales, siempre será fundamental.
La llegada de Aylin a la dirección general de Dow México y el ascenso regional de Carolina Mantilla deben de considerarse como un ejemplo en el ámbito corporativo por apostar por el talento y evitar continuar con una inercia negativa y machista en este tipo de posiciones que sólo impacta la rentabilidad de las empresas.
Plásticos pueden ser aliados para el medio ambiente
Un tema de análisis en estos días son los plásticos y su impacto en el medio ambiente. Dentro de esta discusión un dato fundamental es que este material para fabricar envases y empaques llega a tener la menor huella ambiental.
De acuerdo con la asociación civil sin fines de lucro Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), los plásticos pueden a ser un aliado en el cuidado del medio ambiente por su ligereza, durabilidad, resistencia y por ser un material 100% reaprovechable. Pero todo depende de su correcta gestión.
A diferencia de otros materiales, algunos plásticos pueden reciclarse y un caso de éxito es el plástico PET, éste es el tipo de plástico utilizado para fabricar envases y botellas para bebidas. Se cree que es de un solo uso, pero eso sólo sucede si no es gestionado para su correcto reciclaje.
Al transportar botellas hechas con otro tipo de materiales, el PET ofrece ventajas y una de las principales es su facilidad para reciclarse. México es líder en reciclaje de PET en el continente americano y supera a países como Estados Unidos, Canadá y Brasil.
La consultora McKinsey indicó que la sustitución total de plásticos por materiales alternativos podría hasta cuadruplicar la huella de carbono de los envases. Y es que algunos plásticos han permitido avances en sostenibilidad y cuidado ambiental, según la FAO.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) destaca la conservación de alimentos como uno de los grandes beneficios de los plásticos.
Los plásticos también permiten la conservación de entre 40% a 70% de alimentos en la cadena logística. Este material clave en temas de reducción del desperdicio. Su uso permite que toneladas de alimentos no sean desechados.
La educación, el cambio de cultura y estrategias de sustentabilidad de distintos actores contribuyen a este cambio de paradigma en la industria y las personas, pero es necesario rechazar ideas que sólo busquen un enemigo sencillo y que no ven la complejidad del tema.