Aunque en otras ciudades del país los modelos de renta de bicicletas o scooters han mostrado buenos resultados, en Aguascalientes aún no existen propuestas activas para retomar este tipo de esquemas. Así lo explicó Óscar Tristán Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano del municipio capitalino, quien recordó que ya se intentó un modelo similar, pero no prosperó.
“Ya se implementó. No sé si se acuerdan, unas bicicletas blancas con rojo, pero pues desafortunadamente no fue negocio y la retiró el concesionario”, comentó.
Respecto a la viabilidad de replicar un modelo como el de los scooters eléctricos compartidos, que han sido adoptados en ciudades como Ciudad de México o Monterrey, Rodríguez Godoy señaló que podrían considerarse, pero deben estar debidamente regulados.
“Probablemente sí sería más interesante, los invitaríamos, ¿verdad? Nomás que hay que regularlos, porque si se viene un boom de estos vehículos también nos puede originar un problema”, expresó.
No obstante, subrayó la importancia de promover la cultura vial entre todos, indicando que no solo es necesario construir ciclovías, sino también usarlas correctamente y respetar las reglas.
“Los ciclistas también sean conscientes de que hay que respetar las normas de vialidad, que no circulen en sentido contrario, que utilicen las ciclovías; que las personas no caminemos por la ciclovía, ni las motocicletas ni nos estacionemos sobre las ciclovías”, concluyó.