La Fiscalía General del Estado (FGEG) impulsa un modelo de justicia centrado en las víctimas mediante el uso de inteligencia artificial, análisis forense y tecnologías digitales para la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación de fallecidos no reclamados.
A través de la técnica de progresión de edad, desarrollada por ingenieros de la propia fiscalía, se generan retratos actualizados de personas con reportes de desaparición de larga data, combinando inteligencia artificial, antropología forense y análisis facial.
Esta herramienta opera bajo el principio de presunción de vida y en apego al Protocolo Homologado de Búsqueda.
En paralelo, la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) aplica genética forense, antropología, lofoscopía y odontología para identificar restos humanos, mientras que la Unidad de Investigación para la Búsqueda de Familias notifica a los seres queridos con acompañamiento empático.
El proceso se apoya en plataformas digitales, como códigos QR, la ProcurApp y un portal institucional que ofrece seguimiento en tiempo real.
Desde febrero de 2025, la Fiscalía también cuenta con la Unidad Especializada en la Búsqueda de Familiares de Personas Fallecidas No Reclamadas, que da continuidad a casos sin localización inmediata mediante investigaciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional.
La institución reiteró su compromiso con la verdad y la justicia, destacando que la tecnología, aplicada con ética y enfoque humanitario, puede ser clave para cerrar ciclos y restituir la dignidad a las víctimas y sus familias.