Guanajuato ha identificado a más de 300 niñas y niños víctimas indirectas de la violencia, quienes ya están recibiendo atención desde la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, informó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
La mandataria anunció la elaboración de un diagnóstico estatal para dimensionar el impacto de la violencia en la infancia y canalizar apoyos específicos.
“Hoy tenemos entre 335 y 340 menores que están siendo atendidos como víctimas indirectas. Son hijas e hijos de mujeres desaparecidas, asesinadas o víctimas de feminicidio. Este gran ejercicio nos va a permitir tener un registro y poder hablar de la magnitud del problema”, señaló la gobernadora.
Aseguró que por primera vez se contará con un registro formal que permitirá ofrecer apoyos alimentarios, educativos y psicológicos a este sector vulnerable.
Cabe señalar que el anuncio se da en un contexto de preocupación creciente: cifras del INEGI colocan a Guanajuato en el tercer lugar nacional en menores imputados por delitos, mientras que la Fiscalía estatal ha reportado más de 300 casos de adolescentes, especialmente entre 12 y 14 años, involucrados en actividades delictivas.
La gobernadora reconoció que este tema duele como sociedad y se toman medidas desde la administración que encabeza.
Ante los cuestionamientos de madres buscadoras que denuncian la exclusión de sus hijas e hijos por falta de tipificación de los feminicidios, la mandataria aclaró que el fondo estatal de 5 millones de pesos para víctimas no está condicionado a esa clasificación jurídica.
“Lo importante es que estén registrados para poder atenderlos”, finalizó.