El próximo 26 de julio se llevará a cabo la Subasta Tradicional Ganadera 2025 en la Expo Ganadera de la Feria Nacional Villista, un evento organizado por el DIF Estatal de Durango, cuyo propósito central será continuar con la ampliación del área de adolescentes de la Casa Hogar Villa Esperanza.
La presidenta del DIF, Marisol Rosso Rivera, hizo un llamado a las y los duranguenses a participar en esta jornada solidaria. Lo recaudado permitirá habilitar dormitorios, comedor, áreas deportivas, consultorio médico, aulas y un nuevo acceso, beneficiando a más de 100 adolescentes que actualmente viven o transitan por este modelo de atención.
En su edición número 57, la Subasta incluirá actividades nuevas como la Subasta Kids, donde niñas y niños podrán adquirir pequeños animales de granja, y se pondrán a la venta vasos conmemorativos cuyo valor contribuirá directamente a la causa.
También se habilitó la cuenta bancaria Santander 65511146900 para donaciones desde cualquier parte del estado. Además, el evento será transmitido en vivo por radio para facilitar la participación a distancia.
Meta: superar los 8.7 millones de pesos recaudados en 2024
El objetivo de este año es superar en la subasta ganadera los 8 millones 758 mil pesos recaudados en 2024, cuando se registraron más de 260 donaciones, incluyendo ganado, artículos de piel y hasta un terreno. Esos fondos permitieron avanzar en la construcción de una nueva área de mil metros cuadrados, en la que ya se inició el colado de la losa de cimentación.
Rosso Rivera destacó que gracias a estas contribuciones, también se han entregado 150 bases y colchones, así como equipamiento médico, dental, de rayos X, planta de luz industrial, minisplits, pantallas y mobiliario para uso de los 138 niñas, niños y adolescentes atendidos actualmente en Villa Esperanza.
El proyecto en marcha representa una inversión superior a los 60 millones de pesos, que involucra la colaboración entre la sociedad civil, el sector ganadero, la iniciativa privada y el gobierno estatal.
La presidenta del DIF recordó que Villa Esperanza es un modelo reconocido por organismos internacionales. “Este modelo no existe en ningún otro estado; así lo reconoció la representante de UNICEF en México”, afirmó. Añadió que, en Durango, a diferencia de otras entidades, se brinda acompañamiento más allá de la mayoría de edad, asegurando que los jóvenes no sean abandonados una vez que dejan la Casa Hogar.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Encuestadora asegura que Esteban Villegas es el segundo mejor gobernador del país