El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, confirmó un tercer caso de sarampión en el estado, correspondiente a una niña de dos años residente en el sur de la ciudad de León, quien tenía incompleto su esquema de vacunación.
Explicó que la menor es derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, aunque presentó síntomas el pasado 4 de julio, actualmente se encuentra estable y sin síntomas.
“Este tercer caso se dictaminó como positivo por la Federación apenas ayer, aunque nosotros ya habíamos tomado medidas epidemiológicas desde que se notificó”, explicó el funcionario.
Precisó que los dos casos previos también ocurrieron en mayo, uno en León y otro en Acámbaro, mientras que un cuarto caso, inicialmente sospechoso, fue descartado por tratarse de una reacción postvacunal.
“Tiene pendiente la dosis de refuerzo de los 18 meses. Afortunadamente, su evolución ha sido favorable y está en casa” refirió.
Las autoridades de salud mantienen seguimiento cercano a 10 personas que estuvieron en contacto con la niña, y hasta el momento, ninguna ha presentado síntomas. Además, se establecieron cercos epidemiológicos en la zona para prevenir contagios y se aplican vacunas a población en riesgo.
Gabriel Cortés recordó que el esquema de vacunación contra sarampión fue modificado recientemente. “Antes las dosis se aplicaban al año y a los seis años, pero desde hace dos años se añadió una dosis intermedia a los 18 meses, justo por el regreso de casos en el país”, indicó.
El secretario destacó que Guanajuato tiene dos fortalezas clave en la contención de enfermedades como el sarampión.
“Primero, la alta conciencia de la población sobre la importancia de la vacunación, y segundo, que somos líderes a nivel nacional en la búsqueda intencionada de enfermedades febriles exantemáticas”, es decir, enfermedades con fiebre y erupciones cutáneas.
“Prácticamente Guanajuato aporta la mitad de los datos que México reporta a la Organización Panamericana de la Salud sobre la búsqueda activa de estos casos. Buscamos incluso donde no hay notificación”, subrayó.
Actualmente, la Secretaría de Salud estatal mantiene una campaña activa de vacunación centrada en trabajadores de la salud y docentes, con más de 200 mil dosis aplicadas y otras 200 mil por distribuir.
“El objetivo es garantizar esquemas completos para quienes están en contacto con población vulnerable. Tenemos la capacidad de vacunar a toda nuestra población conforme le corresponde”, concluyó.