El actor estadounidense Eric Dane, conocido por sus personajes en Grey’s Anatomy y Euphoria, reveló en una entrevista que fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En su declaración pidió privacidad para él y su familia en este difícil momento, pero ¿qué causa tener esta enfermedad?
“Me diagnosticaron ELA. Estoy agradecido de tener a mi amada familia a mi lado mientras navegamos por este próximo capítulo”, dijo el artista de 52 años en entrevista con la revista People.
Dane alcanzó gran popularidad por su papel como Mark Sloan en Grey’s Anatomy, donde encarnó a un carismático cirujano plástico, cercano al personaje de Derek Shepherd (Patrick Dempsey), y cuya historia romántica con Lexie Grey conquistó a los fanáticos. Recientemente en la serie Euphoria de HBO interpretó a Cal Jacobs, el complejo y conflictivo padre de Nate (Jacob Elordi). Este rol le permitió explorar un personaje con una vida sexual reprimida, perteneciente a la población LGBTQ+, que creció bajo la sombra de un padre homofóbico.
A pesar del diagnóstico, Dane adelantó que tiene planes de seguir actuando en la tercera y última temporada de Euphoria, cuyo estreno está previsto para mediados de 2026. “Me siento afortunado de poder seguir trabajando y espero volver al set de ‘Euphoria’ la próxima semana”, dijo.
ERIC DANE NO ES LA ÚNICA FIGURA PÚBLICA CON ELA
De acuerdo con la Clínica Mayo, la ELA es una enfermedad del sistema nervioso que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal. La esclerosis lateral amiotrófica hace perder el control muscular y empeora con el tiempo.
También denominada como la enfermedad de Lou Gehrig, por el jugador de béisbol al que se le diagnosticó esta enfermedad, todavía no se conoce la causa exacta. En un bajo número de casos es hereditaria.
Te puede interesar: Primer examen médico de Trump desde su regreso al poder: ¿cómo está su salud?
A tenor de la entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, educación y la investigación, a menudo la ELA comienza con espasmos y debilidad muscular en un brazo o pierna, dificultad para tragar o para hablar. Llega un momento en que la ELA afecta el control de los músculos para moverse, hablar, comer y respirar. “No hay cura para esta enfermedad mortal”, refiere en un artículo la Clínica Mayo.
Algunos de los síntomas son:
- Dificultad para caminar o hacer las actividades diarias habituales.
- Tropezones y caídas.
- Debilidad en las piernas, los pies o los tobillos.
- Debilidad o torpeza en las manos.
- Problemas para hablar o problemas para tragar.
- Debilidad asociada a calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua.
- Llanto, risa o bostezos intempestivos, así como cambios en el pensamiento o comportamiento.
Según el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad de México (CONADIS), esta enfermedad afecta cerca de medio millón de personas a escala global y cada hora se diagnosticas 17 nuevos casos. Se calcula que en el país hay 6,000 casos de ELA diagnosticados.
Un individuo con ELA vive de dos a cinco años a partir del momento del diagnóstico, pero esta enfermedad es variable y muchos pacientes llevan una vida de calidad durante años. El 20 por ciento de los pacientes viven cinco años o más; 10 por ciento más de 10 años y 5 por ciento alrededor de 20 años.
Eric Dane no es la única figura pública que ha sido diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica. A lo largo de los años otras personalidades también han enfrentado esta enfermedad, entre ellas el físico Stephen Hawking, el periodista Carlos Gómez Matallana y el reconocido actor de doblaje Constantino Romero, conocido por dar voz a estrellas como Clint Eastwood y Arnold Schwarzenegger. También vivieron con ELA el programador estadounidense Hal Finney y el cantante Peter Rock. N