La directora del C5i en Aguascalientes, Michelle Olmos, informó que existen dos protocolos para identificar y frenar ofertas laborales fraudulentas que podrían estar vinculadas a reclutamiento por parte del crimen organizado: uno en la internet convencional y otro en la internet oscura.
“El primer protocolo opera en la internet legal, es decir, en plataformas como Facebook, Instagram y Google. Si detectamos una oferta de empleo con un salario inusualmente alto, sin RFC de empresa, sin dirección física o sin número empresarial, el sistema nos alerta y procedemos a notificar a la red social para que tome medidas”, explicó.
Además, destacó que el C5i patrulla diariamente la Deep Web, donde se han eliminado más de 70 anuncios con contenido ilegal.
“Somos la única unidad que monitorea los tres primeros niveles de la internet oscura. Cuando identificamos anuncios de actividades ilícitas, los eliminamos de inmediato y damos aviso a la fiscalía”, agregó.
Sobre la reciente clonación de anuncios fraudulentos de la empresa Honda en Guanajuato, alcanzando también a Aguascalientes, Olmos señaló que se realizó un trabajo coordinado con autoridades de ambos estados.
“Colaboramos con Guanajuato para solicitar a Meta y a las compañías telefónicas que eliminaran la imagen fraudulenta. A pesar de que el anuncio no se originó aquí, nos unimos a la investigación para rastrear su origen”, indicó.
Además, la directora del C5i mencionó que el anuncio fraudulento alcanzó más de 30 mil cuentas antes de que pudieran detener su difusión.
“Cuando un mensaje de este tipo supera las mil cuentas en circulación, nos llega una alerta. La viralización puede alcanzar hasta 100 mil cuentas en solo una hora”, explicó.
Finalmente, Olmos informó que en Aguascalientes no se han identificado víctimas de esta estafa, pero en Guanajuato sí hubo casos, los cuales están siendo investigados por las autoridades de dicho estado.