Birmania se encuentra en luto tras el devastador sismo de magnitud 7.7 que sacudió el país el pasado viernes, dejando un saldo de más de 2,700 muertos, 4,500 heridos y 441 desaparecidos.
El impacto del sismo fue tan fuerte que derribó edificios en Bangkok, Tailandia, a más de mil kilómetros del epicentro, ubicado cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania.
UN MINUTO DE SILENCIO EN MEDIO DE LA TRAGEDIA
Este martes, el país guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas, mientras los equipos de rescate continúan con las labores para encontrar supervivientes entre los escombros.
Cifras de la tragedia hasta el momento:
- 2,719 muertos
- Más de 4,500 heridos
- 441 desaparecidos
Se espera que el número de víctimas aumente conforme las brigadas de rescate logren acceder a las aldeas más afectadas, muchas de ellas incomunicadas desde el desastre.
MANDALAY: UNA CIUDAD EN RUINAS Y EN ALERTA
En Mandalay, una de las zonas más afectadas, los edificios colapsados o inclinados han obligado a cientos de personas a dormir al aire libre, por temor a nuevas réplicas.
Historias de supervivencia en la catástrofe:
Una mujer de 60 años fue rescatada con vida tras pasar 91 horas atrapada bajo los escombros en la capital, Naipyidó.
Mientras tanto, en Tailandia, el sismo causó el colapso de un rascacielos en construcción de 30 plantas en Bangkok, dejando al menos 20 muertos y decenas de obreros atrapados.
El gobernador de la ciudad, Chadchart Sittipunt, anunció que las labores de rescate han entrado en una “segunda fase”, enfocada en retirar materiales pesados con la esperanza de encontrar más sobrevivientes.
DESAFÍOS EN MEDIO DE LA GUERRA CIVIL
El terremoto llega en un momento crítico para Birmania, un país que lleva cuatro años de guerra civil, tras el golpe militar de 2021 contra el gobierno civil de Aung San Suu Kyi.
Conflicto vs. crisis humanitaria:
Aunque la junta militar aseguró que está respondiendo a la emergencia, se han reportado ataques aéreos contra grupos armados rivales en los últimos días.
Sin embargo, algunos grupos rebeldes han declarado un alto al fuego unilateral de un mes para permitir las labores de rescate.
AYUDA INTERNACIONAL PARA UNA NACIÓN EN CRISIS
Por primera vez en años, el líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, ha solicitado asistencia internacional, algo inusual en regímenes militares birmanos anteriores.
Países que han enviado rescatistas:
- China
- Rusia
- India
Gracias a estas labores, hasta ahora se han rescatado con vida a 650 personas de entre los escombros.
UN FUTURO INCIERTO PARA LOS SOBREVIVIENTES
Con miles de desplazados, aldeas enteras incomunicadas y un país en crisis, la recuperación de Birmania será un proceso largo y complejo.
La ONU ha advertido que 3.5 millones de birmanos enfrentan un alto riesgo de hambruna, por lo que urge una respuesta humanitaria inmediata.
Mientras tanto, los sobrevivientes enfrentan la desesperación, la incertidumbre y el miedo a nuevos colapsos, en una tragedia que marcará a Birmania por generaciones. N
(Con información de AFP)