Newsweek en Español
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Animales que poseen el secreto de la inmortalidad

Ajolotes, hidras, medusas y otros animales poseen mecanismos naturales que les permiten prolongar sus vidas.

Por Jess Thompson by Por Jess Thompson
21 junio, 2023
0
Animales

Ajolote. Es un animal capaz de regenerar partes de su cuerpo, pues puede desarrollar las extremidades perdidas a causa de una lesión. (Adobe Stock)


Si de algo podemos estar seguros es de que todos moriremos algún día. Como es natural, esta inevitabilidad ha llevado a muchos a soñar con una vida inmortal que nos permita permanecer aquí muchos cientos de años. Sin embargo, aunque los humanos no hemos podido quitarnos los grilletes de una existencia finita, el mundo natural alberga muchos otros seres que, al menos en apariencia, son capaces de infringir las leyes de la naturaleza y postergar la inevitable visita de la muerte. Esos animales, que incluyen ajolotes, hidras, medusas y otros más, poseen mecanismos que les permiten prolongar sus vidas y que, tal vez un día, nos ayuden a prolongar las nuestras.

“Hay muchos organismos que no envejecen, o que lo hacen tan lentamente que no podemos detectar el envejecimiento. Entre ellos se cuentan los peces roca o rocotes [Sebastes borealis], las langostas, los esturiones, las microscópicas hidras y ciertos tiburones”, dice a Newsweek el Dr. John K. Davis, profesor de filosofía y bioética en la Universidad Estatal de California, en Fullerton, en Estados Unidos. “De hecho, algunas colonias de coral tienen más de 20,000 años de antigüedad. Y las bacterias tampoco envejecen; solo se dividen para producir descendencia en un proceso que se repite indefinidamente”.

Animales
Tiburón de Groenlandia. Estos escualos pueden vivir 400 años o incluso más. (Adobe Stock)

LOS ANIMALES Y EL ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento humano es consecuencia de una combinación de factores que incluyen la degradación paulatina de los cromosomas y la pérdida progresiva de células madre, dos procesos que contribuyen a nuestra incapacidad para reparar las células. Esto, a su vez, conduce al envejecimiento del cuerpo y sus sistemas: lo que conocemos como senescencia. Así pues, a fin de traspasar los límites que marcan nuestras breves vidas, tenemos que encontrar la manera de impedir dichos procesos.

“Por lo pronto, los científicos que estudian el envejecimiento no han llegado a un consenso en cuanto a las causas”, comenta el Dr. David Gems, genetista y profesor de biogerontología y envejecimiento en University College, Londres, Reino Unido. “Una hipótesis que ha persistido durante mucho tiempo es que el envejecimiento se debe a la acumulación de daños. Por consiguiente, los organismos que no envejecen tienen una excelente capacidad para repararse”.

EL TIBURÓN DE GROENLANDIA

Algunos animales pueden vivir periodos excepcionalmente largos, como es el caso del tiburón de Groenlandia [Somniosus microcephalus]. Estos apacibles gigantes alcanzan una longitud de entre 2.5 y 7 metros; viven en las aguas gélidas y profundas de los océanos Ártico y Atlántico Norte, y tienen el promedio de vida más largo de todas las especies vertebradas, ya que llegan a vivir varios cientos de años. Se cree que el espécimen más añoso jamás descubierto nació entre 1504 y 1744.

“Hace un par de años estudiamos sus tasas metabólicas por primera vez y hallamos que estos tiburones poseen un metabolismo extremadamente lento; cosa nada sorprendente, ya que son animales enormes y de sangre fría que viven en las heladas aguas del Ártico [el metabolismo se hace más lento conforme disminuye la temperatura corporal y aumenta la masa corporal]”, explica a Newsweek el Dr. Eric Ste Marie, ecologista marino e investigador de tiburones de Groenlandia en la Universidad de Windsor, Canadá. “Es muy probable que la lentitud de su metabolismo contribuya a la longevidad, aunque hacen falta más investigaciones al respecto”.

Aun así, las particularidades del entorno en que viven los tiburones de Groenlandia hacen improbable que su estrategia de longevidad resulte de alguna utilidad para los humanos.

“[Los humanos] somos mamíferos de sangre caliente, mientras que los tiburones de Groenlandia son peces de sangre fría. Por ello, es muy improbable que los procesos que contribuyen a su longevidad nos ayuden a vivir más tiempo”, concluye Ste Marie.

Medusas inmortales. Con un tamaño de escasos 2 centímetros, este diminuto hidrozoo aparenta vivir eternamente. (Adobe Stock)

LA MEDUSA INMORTAL

Otro de los animales que parece tener la capacidad de vivir indefinidamente es la llamada “medusa inmortal” o Turritopsis dohrnii.

Con un tamaño de escasos 2 centímetros, este diminuto hidrozoo aparenta vivir eternamente, porque cuando sufre alguna lesión física, la medusa revierte a la primera etapa de su desarrollo, convirtiéndose en un pólipo genéticamente idéntico a la versión adulta. Esta proeza sería equivalente a la de una rana que, repentinamente, vuelve a ser un renacuajo.

Además, a decir del Museo Americano de Historia Natural, la medusa puede transformarse en pólipo incluso en periodos de escasez de alimento. Eso significa que —a menos de que algún pez la engulla— este cnidario puede vivir un tiempo extraordinariamente largo.

El proceso que permite esta forma de “resurrección” se denomina transdiferenciación, término que hace referencia a la capacidad de una célula especializada para cambiar a otro tipo celular; una transformación que no ocurre en las personas.

La transdiferenciación tiene enorme interés para la comunidad de investigadores científicos, ya que, de encontrar la manera de aplicar el proceso a un ser humano, sería posible reemplazar las células dañadas por alguna enfermedad.

LOS TARDÍGRADOS

Conocidos comúnmente como osos de agua, los tardígrados también poseen una versión propia de “inmortalidad”. Los minúsculos organismos, de escasos 0.2 milímetros de largo, son capaces de soportar condiciones de lo más adversas, ya que permanecen imperturbables en temperaturas muy altas o bajas, presiones extremas, altas dosis de radiación, condiciones de deshidratación e inanición e, incluso, sobreviven al vacío del espacio exterior.

Animales
Tardígrado (imagen amplificada). Es capaz de sobrevivir a la congelación temporal, la cocción y a las condiciones del espacio exterior. (Adobe Stock)

LA HIDRA

“La inmortalidad no existe en el mundo natural. Lo que podemos hallar son organismos que no pasan por un proceso de envejecimiento, como es el caso del pólipo de agua dulce Hydra vulgaris. No obstante, es preciso señalar que incluso estos hidrozoos mueren, si bien no a resultas del envejecimiento”, precisa el Dr. Gems.

Según un estudio publicado en 2015 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, la hidra está dotada de gran cantidad de células madre y, por ello, pese al paso del tiempo, manifiesta muy pocos indicios de degradación celular o de senescencia.

“Por cuestiones que tienen que ver con el proceso evolutivo, los genes son los responsables del envejecimiento”, agrega el genetista. “Esto se debe a que la evolución se rige por un rígido esquema de ‘compre ahora y pague después’ y así, por ejemplo, el éxito reproductivo se paga con las enfermedades de la vejez. Desde esta perspectiva, los organismos que no envejecen carecen, simplemente, de un mecanismo integrado en su genética. Es decir, tal vez no tienen las condiciones necesarias para que la evolución les pase factura. Por lo anterior, no es factible activar en los humanos los mecanismos de no envejecimiento que poseen otros organismos”.

Por otra parte, igual que sus homólogos mitológicos, las hidras también son capaces de desarrollar una nueva cabeza cuando pierden la anterior: el apéndice faltante simplemente vuelve a crecer y el organismo no sufre la menor consecuencia.

HABILIDADES REGENERATIVAS DE LOS ANIMALES

Las salamandras y los ajolotes se cuentan entre las numerosas especies animales capaces de regenerar partes del cuerpo, ya que pueden volver a desarrollar las extremidades perdidas a causa de una lesión. A decir de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), algunos turbelarios (planarias) poseen esta misma capacidad, pues podemos cortar uno por la mitad y el animal regenerará todo su cuerpo a partir de cada sección, creando así dos nuevos individuos.

“De hecho, la capacidad de regeneración es bastante común en el mundo natural, y está ampliamente distribuida en 35 filos animales (categoría taxonómica). Muchos son invertebrados marinos que poseen capacidades regenerativas increíbles. De ellos, los más conocidos son las anémonas de mar y los turbelarios, aunque también hay muchas otras especies como estrellas de mar, gusanos de bellota, moluscos, etcétera”, informa a Newsweek la Dra. Heather Marlow, profesora asistente de biología y anatomía organismal en la Universidad de Chicago.

La regeneración consiste en producir nuevos tejidos a partir de células nuevas, como hacen los fetos en el útero. “Esto lo consiguen desdiferenciando las células existentes e introduciendo la instrucción de dividirse y diferenciarse en tejidos nuevos”, prosigue Marlow.

Sin embargo, “también pueden lograrlo activando sus reservas de células madre para que respondan a las señales de lesión y se dividan formando los tejidos blandos que han perdido. Aun cuando no podemos comparar las células madre de una anémona de mar o de un turbelario con las células madre humanas, es muy importante estudiar los principios básicos sobre la forma como conservan sus poblaciones de células madres, cómo las activan y cuáles son los genes que intervienen en el desarrollo de estructuras regeneradas”, añade la especialista.

‘Hydra vulgaris’. Estos organismos parecen no envejecer y pueden regenerar los apéndices perdidos, incluidas sus “cabezas”. (Adobe Stock)

LAS SALAMANDRAS

Por qué y cómo las salamandras regeneran sus extremidades son temas de gran interés para la comunidad de biólogos que estudian la regeneración. “Algunos opinan que la regeneración se debe a la intervención de unos genes únicos y específicos (es decir, solo presentes en el genoma de las salamandras)”, señala el Dr. Igor Schneider, profesor asistente de regeneración de extremidades en la Universidad Estatal de Luisiana, en una declaración para Newsweek.

“Pero otros, entre ellos yo, creemos que las salamandras utilizan los mismos genes que todos poseemos. Aunque, a diferencia de nosotros, la expresión genética de las salamandras está dirigida a la regeneración”, agrega el académico.

Schneider prosigue: “Aun cuando hubiera una correlación entre la longevidad y la capacidad regenerativa —sobre todo en organismos capaces de regenerar todo el cuerpo—, la longevidad y la regeneración de partes del cuerpo son dos fenómenos distintos [que] evolucionan de manera independiente. Esto significa que algunas especies pueden vivir mucho tiempo, pero son incapaces de regenerar apéndices corporales (como sucede con algunos tiburones, que viven siglos, mas no pueden regenerar las aletas que pierden); mientras que otras regeneran las extremidades perdidas, pero su promedio de vida es muy corto”.

Hay muchas investigaciones dedicadas a las posibles aplicaciones humanas de esa capacidad para regenerar extremidades, ya que, a futuro, podrían brindar una mejor calidad de vida a las personas amputadas. “Equipos de científicos están trabajando en muchos frentes para encontrar la manera de regenerar una extremidad humana”, informa Schneider.

IDENTIFICAR CIERTOS GENES ANIMALES

En tanto, según afirma una investigación publicada en enero de 2022 en la revista Science Advances, “una vía de investigación muy prometedora es identificar los genes que codifican proteínas importantes para precipitar la regeneración en las salamandras. Esto, con la finalidad de producir cremas o biomateriales portátiles que contengan dichas proteínas o bien, fármacos que activen las vías de señalización para la regeneración. Hasta ahora, algunas de esas investigaciones han tenido un éxito parcial estimulando cierto grado de crecimiento regenerativo en ranas con patas amputadas”.

Interviene el catedrático de la Universidad Estatal de Luisiana: “Me parece que, a la larga, ese campo de investigación podría ser fructífero. Sin embargo, nadie sabe si el futuro de la terapia para humanos amputados se fundamentará en las prótesis sofisticadas con interfaces cerebro-máquina o en el desarrollo de medicamentos que promuevan el crecimiento de extremidades nuevas”.

Los animales disponen de tantas estrategias para vivir mucho más que el humano promedio que cabe la posibilidad de que, un día, podamos aplicar alguna de ellas para prolongar nuestras vidas. El gran inconveniente es que, dadas las enormes diferencias entre nuestros cuerpos y los cuerpos de los “animales inmortales”, ese objetivo se antoja muy difícil de lograr. Por ello, en vez de la inmortalidad, tal vez debamos conformarnos con hallar tratamientos para algunos padecimientos.

Animales
Paciente amputado. Varios grupos de científicos están trabajando en el campo de la regeneración de extremidades humanas. (Adobe Stock)

SOLO PROLONGAR LA VIDA

“Me parece que, a lo largo del próximo siglo, lo más que podremos conseguir con las terapias no genéticas (por ejemplo, fármacos) es prolongar nuestras vidas en 5 o 10 años (lo que, de cualquier manera, sería gran cosa… un beneficio muy superior al que obtendríamos, por ejemplo, con la erradicación total del cáncer)”, puntualiza Schneider. “El objetivo de vivir mucho más supone modificaciones genéticas muy extensas y complejas en la línea germinal, y eso podría ser factible dentro de muchos siglos (si no milenios), cuando el mundo sea política, ética y científicamente mejor que el actual”.

Eso sí, aun cuando descubramos la manera de vivir más tiempo, eso de ninguna manera impedirá que nos alcance la muerte. “Lo que debemos tener presente es que los esfuerzos para prolongar la vida humana no harán más que ralentizar o detener el envejecimiento, pero no nos volverán invulnerables a accidentes, lesiones ni enfermedades”, interpone el Dr. Davis.

“Prolongar la vida no es lo mismo que inmortalidad. Es verdad que, si podemos detener por completo el envejecimiento y seguimos viviendo como hasta ahora, lo más probable es que la muerte no sobrevenga con la edad (como sucede cuando envejecemos)”, añade el profesor de filosofía y bioética.

“Lo que es indiscutible es que moriremos de algo. Porque, aunque no envejezcas, corres el riesgo de que un autobús te atropelle esta tarde, o de que mueras de una enfermedad desconocida dentro de 10,000 años. Todo se reduce a las probabilidades”, concluye. N

—∞—

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

Sin sistema nervioso ni músculos, así fueron los primeros animales en la tierra

Estos son algunos de los animales que cambian de sexo

Tags: animalesinmortalidadmecanismos naturalespostergación de la vida

Información Relacionada

México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

En las democracias modernas, el equilibrio de poderes no es una formalidad, es condición indispensable para la libertad. Cuando el...

Read more

Se va Leyzaola y regresa Luis Felipe Chan

Se va Leyzaola y regresa Luis Felipe Chan

Mexicali, Baja California.- Este lunes 14 de julio de 2025 dimitió de su cargo de Director General de Seguridad Pública...

Read more

“Rumbo a la Semana de 40 horas”

“Rumbo a la Semana de 40 horas”

[email protected] E l sector empleador en general dice sí a la reducción de la jornada laboral a 40 horas, pero...

Read more

Revista Newsweek Baja California – Junio 2025

JTVCZGZsaXAlMjBpZCUzRCUyMjQyNTgyMiUyMiU1RCU1QiUyRmRmbGlwJTVE

Read more

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas...

Read more

Entre ladridos y ronroneos: las mascotas así resguardan tu salud mental

mascotas salud mental

En la sala de espera de una clínica veterinaria, una mujer de rostro cansado acaricia con ternura la cabeza de...

Read more

Por qué un yate es la nueva ola en los viajes de placer

viajes en yate

Un viaje en grupo a un resort mediocre con las mismas ofertas de siempre puede costarte miles de dólares. Por...

Read more

¿PARA QUÉ QUIEREN NUESTROS DATOS PERSONALES?

En 2024: ¿Somos o no somos? ¿Nos vale México y nuestro destino, o no?

La aprobación de legisladores de Morena, Verde, PT y MC a iniciativas de ley de Claudia Sheinbaum para que en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024