Newsweek en Español
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
  • Nacional
    Cierran tramo del Parque Metropolitano tras desbordamiento de la presa El Palote

    Plan emergente en Guanajuato tras arancel de 17% al jitomate mexicano

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria del pan

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

  • Internacional
  • Horizontes
    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

  • Entretenimiento
    plátano de Cattelan

    El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

    Coldplay amantes

    Escándalo en concierto de Coldplay: cámara de besos exhibe la posible infidelidad de un alto ejecutivo

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    México: concentración del poder, retroceso democrático y costo económico

    bienestar emocional

    Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    ‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

    solteros China

    Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

    generación Z médicos

    Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

    desnudos IA

    Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

    fecundación in vitro

    Innovadora técnica de fecundación in vitro logra prevenir enfermedades hereditarias en recién nacidos

    tumores cerebrales

    Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result
—Reportaje gigante—

Prisioneros de guerra, el otro horror de la invasión rusa

Familiares de los prisioneros de guerra ucranianos hacen lo poco que pueden para llamar la atención sobre la difícil situación de sus seres queridos.

Michael Wasiura / Newsweek Internacional by Michael Wasiura / Newsweek Internacional
14 febrero, 2023
0
prisioneros de guerra

El 21 de septiembre, Rusia y Ucrania intercambiaron 200 prisioneros de guerra. Los soldados ucranianos que regresan describen un trato brutal a manos de sus captores rusos. (Servicio de Seguridad de Ucrania / Getty)


Miles, incalculables, prisioneros de guerra ucranianos permanecen en cautiverio ruso. En mayor medida, a las organizaciones internacionales no se les ha permitido el acceso a las instalaciones donde se encuentran estos soldados. Como resultado, la información concreta sobre el número, el trato y la condición de estos presos solo está disponible a través de conversaciones con los pocos cientos de soldados que han sido liberados como parte de los intercambios de cautivos.

Newsweek habló con dos familiares de prisioneros de guerra de Ucrania, junto con un soldado liberado en noviembre después de que lo capturaron en mayo en AzovStal, la ahora famosa planta siderúrgica en Mariúpol, donde una pequeña fuerza de soldados ucranianos mantuvo a raya a las fuerzas de Rusia de élite durante 82 días, antes de su captura final el 16 de mayo. Juntos, cuentan una historia de brutalidad sistemática en el trato a los prisioneros de guerra, una que la comunidad internacional hasta ahora parece incapaz de detener.

Muchos expertos dan crédito a la defensa de la planta siderúrgica AzovStal por salvar a Kiev, la ciudad capital, de la ocupación rusa, al mantener a las fuerzas rusas ocupadas en el sur del país. Pero unos 260 soldados ucranianos, según estimaciones de The Guardian, que lucharon por mucho tiempo y bajo constante bombardeo, pagaron un precio terrible durante los casi tres meses de la batalla y aún más después de su captura.

Imagen satelital de la planta siderúrgica AzovStal en Mariúpol, sitio de un asedio de 82 días. (Maxar Technologies/Getty)

LOS RUSOS TIRABAN LAS SOBRAS

“Perdí 30 kilogramos en el cautiverio ruso”, dice a NewsweekDmytro, exprisionero de guerra. “Oficialmente, teníamos tres comidas al día, pero no nos daban tiempo para comer. Llevaban a 200 hombres al comedor a la vez, y tenías dos minutos para comer un tazón de agua hirviendo con una papa y un trozo de repollo. Podrías quemarte la boca tratando de comerlo todo, o podrías soplarlo hasta que esté lo suficientemente frío como para ponerlo en tu boca, pero luego no podrías terminar tu porción. Luego, los rusos tiraban todas las sobras. Todos los que vivían allí estaban desnutridos”.

Dmytro estuvo recluido en la prisión de Olenivka, una prisión operada por Rusia en Molodizhne, cerca de Olenivka, Óblast de Donetsk, que se volvió conocida el 29 de julio cuando una explosión en uno de los barracones mató, como mínimo, a decenas de prisioneros de guerra ucranianos e hirió a decenas más. Dadas las condiciones de vida en el cuartel de Dmytro, el número de muertos podría ser significativamente mayor.

“En un cuartel diseñado para albergar a 200 soldados, teníamos 750, y todos los cuarteles eran así”, dice. “¿Sabes cómo se envasan las sardinas? Imagina 700 chicos hacinados en un piso de concreto. Cuando un tipo intentaba cambiar de lado, todos los demás también tenían que cambiar”.

Mientras estuvo preso, Dmytro vio a un prisionero mayor morir de agotamiento, mientras que cientos de jóvenes sanos pasaron de ser guerreros a sombras demacradas de quienes solían ser antes. “La mayor parte del tiempo, intentabas usar la menor cantidad de energía posible”, relata. “Todos estaban exhaustos, así que cuanto más pudieras acostarte y dormir, mejor”.

prisioneros de guerra
Prisioneros de guerra ucranianos liberados. (Servicio de Seguridad de Ucrania / Getty)

ENCUBRIR LOS CRÍMENES DE GUERRA

Sin embargo, algunos de los reclusos aceptaban trabajar voluntariamente en los jardines de la prisión y otros fueron reclutados para regresar a Mariúpol. “Una vez leyeron una lista de 700 nombres y dijeron: ‘Ustedes destruyeron la ciudad, así que ahora van a reconstruirla'”, cuenta Dmytro. “Los 700 muchachos recibieron palas y tuvieron que desenterrar cadáveres que los civiles habían enterrado durante el sitio de Mariúpol. Así es como el mundo ruso encubrió las huellas de su crimen de guerra”.

A comparación de otros, Dmytro tuvo un tiempo fácil en el cautiverio ruso. Cuando lo hicieron prisionero, ya lo habían herido mientras luchaba en Mariúpol. Sin embargo, sus heridas, combinadas con una dieta restringida y condiciones de vida infrahumanas, pronto lo llevaron a una enfermería.

“Mientras estaba en el hospital, trasladaron a uno de los muchachos de mi unidad de Olenivka a una prisión en Taganrog”, narra Dmytro. “Pasó dos meses allí y me dijo: ‘Dima, Olenivka es como un campamento de pioneros [campamento juvenil de la URSS] en comparación con las prisiones rusas. En Rusia nos golpean tres veces al día. Nos dieron en los testículos. Nos torturaron con descargas eléctricas’”.

En Olenivka, añade Dmytro, “al menos solo golpeaban a los muchachos que eran señalados para recibir un trato distinto. Para los tipos que estábamos en los barracones como yo, era solo hambre y humillación, pero no había palizas regulares”.

Un tanque prorruso de la República Popular de Donetsk deja escapar una nube de humo diésel mientras se dirige hacia la planta siderúrgica AzovStal, sitiada en Mariúpol. (Maximilian Clarke / Getty)

AYUDAR TRAS SER LIBERADO

Después de que una operación lo dejara aún más débil que antes, Dmytro se convirtió en el principal candidato para ser liberado a través de un intercambio de reclusos. “Hubo alrededor de 100 muchachos liberados en mi grupo, muchos de ellos estaban demasiado heridos para caminar”, relata. “Había diez ambulancias con tres o cuatro de los casos más graves en cada una de ellas”.

Luego de ser liberados, los exprisioneros como Dmytro a menudo trabajan para ayudar a las familias de otros prisioneros a comprender mejor dónde podrían estar sus seres queridos actualmente y en qué condiciones es más probable que estén sufriendo.

Natalia Epifanova, directora de la ONG Liberación Militar (Military Liberation), comenzó a organizar a estas familias después de que su sobrino fuera hecho prisionero en las primeras semanas de la invasión extendida de Rusia.

“Mi sobrino era un conscripto. Se suponía que no debía pelear”, dice Epifanova a Newsweek. “Pero estuvo en Mariúpol el 24 de febrero, y el 25 de marzo descubrimos que estaba desaparecido en combate”.

“Hicimos grupos en Telegram y las familias con soldados que luchaban en Mariúpol agregaban cualquier información que recibían”, cuenta ella. “Finalmente, en mayo, un oficial llamó para decirnos que mi sobrino había sido hecho prisionero. No sabían si estaba herido o no. Todo lo que sabían era que otro soldado había visto cómo lo capturaban”.

Liberación Militar busca mantener el tema de los prisioneros de guerra ucranianos en la conciencia pública para presionar al gobierno de Zelenski para que priorice un intercambio de presos “todos por todos”.

prisioneros de guerra
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Andriy Yermak, hablan por video con prisioneros ucranianos recién intercambiados en septiembre. (Presidencia de Ucrania / Getty)

INTERCAMBIOS DE PRISIONEROS DE GUERRA

“Los medios de comunicación publicitan que ha habido intercambios, 30 aquí, 50 allá, y la gente piensa: ‘Oh, bien, los intercambios están avanzando'”, dice. “Pero a este ritmo, cuando hay 10,000 de nuestros parientes presos, pasarán décadas antes de que todos regresen a casa, y las condiciones en las que se mantienen son, en una palabra, aterradoras”.

Al igual que Dmytro, Epifanova no está impresionada con el trabajo de la comunidad internacional. “Las organizaciones internacionales no hacen nada”, dice ella. “Tuvimos una reunión con un representante de la ONU y fue la conversación más inútil que he tenido.

“Solo pudo decir: ‘Estamos monitoreando las violaciones a los derechos humanos y publicando la información, lo que ejerce presión sobre el gobierno ruso'”, agrega. “Como si al gobierno ruso le preocupara su reputación internacional en este momento”.

Con recursos que escasean por pelear la guerra, lidiar con los ataques de Rusia a la infraestructura civil, proporcionar un nivel de vida básico para los ciudadanos desplazados y presionar al mundo civilizado para que continúe apoyando, el gobierno de Zelenski parece carecer del ancho de banda para priorizar el tema del maltrato a sus presos.

“El gobierno no puede hacer frente al problema”, considera Epifanova. “Por lo que incluso la investigación básica sobre lo que está sucediendo con nuestros prisioneros ha recaído en los hombros de los padres y las familias.

“Llevamos a cabo investigaciones. Buscamos en los sitios web rusos y en los canales de Telegram cualquier información sobre nuestros muchachos. Aprendemos de los soldados que han vuelto, a quién vieron, quién entre nuestros muchachos sigue vivo”, agrega. “Luego le pasamos esa información al gobierno”.

Ucranianos protestan en nombre de los soldados capturados frente al consulado ruso en Cracovia, Polonia. (Beata Zawrzel/Getty)

LA HISTORIA DE ANASTASIA Y SU ESPOSO

Con pocas esperanzas de un avance diplomático en el corto plazo, las familias de los cautivos ucranianos continúan haciendo lo poco que pueden para llamar la atención sobre la difícil situación de sus seres queridos.

Anastasia, cuyo esposo ha estado en cautiverio ruso desde abril, compartió una historia con Newsweek que podría ser contada por miles de otras esposas, madres, padres, hermanos, hermanas, tías, tíos, primos y amigos ucranianos. “Artur es un sargento mayor, el tipo de persona que se despierta a las 5:00 h, lleno de entusiasmo por lo que está haciendo”, dice ella. “Estaba comprometido a evitar que ‘ellos’ vinieran aquí, pero vinieron aquí”.

En las primeras semanas de la invasión de Rusia, Artur y sus hombres del Batallón 501 ocuparon una posición en la fábrica AzovMash de Mariúpol. A diferencia de la planta siderúrgica más famosa de AzovStal, AzovMash carecía de las provisiones necesarias para resistir bajo asedio —no había reservas de alimentos y agua, había cantidades mínimas de municiones, no había una serie de túneles subterráneos ni conexión a internet Starlink con el mundo exterior—. Sin embargo, Artur y otros 265 resistieron durante más de un mes.

“Escuchamos mucho sobre AzovStal por el hecho de que tenían conexiones con el mundo exterior, pero no eran los únicos héroes que luchaban en Mariupol”, dice Anastasia. “Mi marido vivía de harina y agua. Dormían durante tres horas por noche bajo constantes ataques rusos. Y aun así logró obtener una señal y llamarme varias veces, solo para hablar durante dos o tres minutos para asegurarse de que yo estaba bien”.

prisioneros de guerra
En Kiev, un memorial para los prisioneros de guerra ucranianos que murieron en el incendio de un cuartel en julio, en la prisión de Olenivka. (Oleksandr Jomenko/Getty)

EL HAMBRE, UN ARMA RUSA

“Quería saber qué estaba pasando en otras partes de Ucrania, cuándo iban a recibir refuerzos, cuándo la OTAN finalmente los ayudaría, cuándo Erdogan finalmente enviaría un barco de reabastecimiento a Mariúpol, cuándo la comunidad internacional iba a abrir un corredor verde para que escaparan”, dice Anastasia.

Su última conversación tuvo lugar el 26 de marzo; capturaron a Artur el 4 de abril. “Recibí dos cartas de mi esposo”, recuerda. “Se escribieron en mayo y llegaron a finales de agosto. Escribió: ‘Nos alimentan bien’, pero sé que esta línea se la dictaron a él, porque los muchachos que regresan del cautiverio han perdido un mínimo de 20 kilogramos”. Ella agrega: “El hambre es un arma rusa”.

Anastasia también habló del estrés psicológico que siguen soportando los presos y sus familias. “De los 265 soldados que fueron capturados del Batallón 501, solo 17 han sido liberados”, indica. “Y sabemos por ellos que, mientras están en cautiverio ruso, no saben lo que está pasando en Ucrania. Se les dice constantemente que Ucrania ya no existe, que nadie está luchando para recuperarlos. No saben lo que les ha pasado a sus familias”.

Según Dmytro, el preso de AzovStal que fue liberado en noviembre, ese tipo de estrés psicológico ha tenido un efecto devastador en algunos prisioneros ucranianos. Como resultado, las familias de quienes aún están en cautiverio no pueden estar seguras de cómo están enfrentando la situación sus seres queridos.

“No todos querían ser intercambiados”, dice Dmytro. “Después de algunas semanas, realmente había muchachos que alababan al mundo ruso. De entre los soldados capturados, Rusia logró reclutar unidades completas de voluntarios listos para ir a luchar contra Ucrania. La mayoría de nuestros muchachos soportaron la tortura. Pero no todos lo hicieron”, concluye. N

—∞—

Michael Wasiura es un reportero de Newsweek que cubre la guerra en Ucrania. Síguelo en Twitter. Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Una ‘guardia femenina’ se alista para defender a Rusia

Asesino en serie de Rusia se ofrece para combatir en Ucrania

Rusia y otros países tienen un problema con las brujas

Delitos sexuales forman parte del arsenal de Rusia, denuncia Olena Zelenska

Tags: prisioneros de guerraRusiasoldadosUcrania

Información Relacionada

El millonario plátano de Cattelan es agredido por segunda vez: un visitante le dio tremenda mordida

plátano de Cattelan

Un visitante mordió un plátano sujeto con cinta adhesiva a una pared, una obra del italiano Maurizio Cattelan, valuada en...

Read more

Cómo la IA ayuda a preservar el bienestar emocional

bienestar emocional

En México, el mal manejo del bienestar emocional de las personas tiene un impacto sustancial; solo durante 2024, más de...

Read more

‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

‘Sueño perro’: la memoria oculta de ‘Amores perros’ llega al Bosque de Chapultepec

Con motivo del 25 aniversario de la icónica película Amores perros, de Alejandro González Iñárritu, el centro cultural LagoAlgo, ubicado...

Read more

Hombres solteros desesperados: en China recurren a los ‘campamentos de citas’ para hallar el amor

solteros China

La creciente popularidad de los asesores de citas en Estados Unidos ha echado raíces en China, donde hombres solteros de...

Read more

El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

El ave más alta de América del Norte regresa tras rozar la extinción

Una especie que estuvo al borde de desaparecer muestra señales claras de recuperación. Un nuevo estudio del Servicio de Pesca...

Read more

Combates, muertes, desplazamientos, insalubridad: Siria está al borde del abismo

Siria guerra

Cerca de 80,000 personas huyeron de sus hogares en la provincia de Sueida, en el sur de Siria, tras los...

Read more

Media generación Z confía más en los amigos y redes sociales que en los médicos

generación Z médicos

Casi la mitad de los adultos jóvenes (45 por ciento), encarnados en la generación Z, valora más el consejo médico...

Read more

Negocio millonario y sin control: ‘sitios undress’ o de desnudos falsos con IA están al alza

desnudos IA

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha traído beneficios como la automatización de tareas y el análisis de grandes...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024