El grupo financiero Santander negó que sus sistemas hayan sido objeto de “hackeo” o “ataque cibernético”, como dijo el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera después de darse a conocer el robo de la nómina de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
La Secretaría de Cultura del gobierno capitalino informó que el pasado martes había sido víctima de un presunto “ataque cibernético” en su cuenta de banco Santander que le habría impedido pagar un monto de cinco millones de pesos en nómina.
La dependencia anunció que interpuso una denuncia penal contra quien resulte responsable del supuesto ataque. “Se tendrá que hacer la reclamación correspondiente al banco, es un hackeo, ahí no hay disculpa porque hay que cubrir el pago a los trabajadores”, dijo Mancera en días pasados.
Sin embargo, la tarde este jueves la institución bancaria negó que su sistema haya sidohackeado e informó que, según sus bitácoras, la operación en dicha cuenta fue realizada por el usuario autorizado por la dependencia que dirige Eduardo Vázquez.
El banco Santander fue notificado por la Secretaría de Cultura el pasado 14 de noviembre de 2017 sobre un faltante en los recursos de la cuenta correspondiente a la dispersión de la nómina.
Desde ese momento, el banco inició los protocolos de investigación y aclaración para identificar el origen del faltante.
En una tarjeta informativa la institución informó que como parte de sus sistemas de control, “el banco dispone de forma detallada de todos y cada uno de los movimientos de las cuentas y los usuarios que los realizan”.
Además, Santander cuenta con el soporte documental de cada movimiento, por ello negó “categóricamente” que sus sistemas hayan sido objeto de “hackeo” o “ataque cibernético”.
No obstante, la institución bancaria dijo colaborar con las autoridades capitalinas y con las de procuración de justicia, aportando toda la información detallada de cada uno de los movimientos de la cuenta, para la debida aclaración de este lamentable evento y la sanción a los responsables.