El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reportó que la depresión tropical número 16 se convirtió en la tormenta tropical frente a las costas mexicanas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a las 10:00 horas (centro de México) se formó en el océano Pacífico la depresión tropical 16-E localizada en Guerrero.
Horas más tarde, el Centro Nacional de Huracanas, informó que la depresión tropical número 16 se convirtió este miércoles en la tormenta tropical Max, la cual afectará las costas mexicanas del Pacífico.
La tormenta tropical se localiza a 165 kilómetros al sur de Zihuatanejo y a 205 km al oeste-suroeste de Acapulco.
Este fenómeno meteorológico tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento al nor-noreste a 7 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en un comunicado de prensa.
En las próximas horas, el ciclón tropical ocasionará tormentas torrenciales en áreas de Michoacán y Guerrero, tormentas intensas en sitios de Oaxaca, tormentas muy fuertes en regiones de Jalisco y Colima.
El Sistema Meteorológico , en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, estableció zona de vigilancia para Guerrero, desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo.
“Se recomienda a la población y a la navegación marítima extremar precauciones ante condiciones de oleaje elevado, posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje”, dijo la Conagua.
Mapa que muestra la distribución de las lluvias registradas en 24 horas en #México https://t.co/EmcgTmSgEj … pic.twitter.com/F8H1wlOu4o
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 13 de septiembre de 2017