Las autoridades sanitarias mexicanas llevaron a cabo una operación para reprimir la venta de alcohol contaminado en los complejos turísticos de Cancún y Playa del Carmen después de la muerte sospechosa de la estadounidense de 20 años Abbey Conner en enero.
Alrededor de 31 complejos turísticos, restaurantes y clubes nocturnos fueron allanados como parte de la operación para proteger la salud de los turistas que visitan México, dijo la Comisión Federal para la Protección contra el Riesgo Sanitario (Cofepris) en una rueda de prensa el viernes, resultando en el decomiso de 75 galones de bebidas alcohólicas que se encuentran en incumplimiento de las normas de salud y seguridad.
Gracias a las incursiones, las autoridades pudieron identificar un proveedor clandestino y un fabricante de alcohol para los centros turísticos de la región, decomisando 10,000 galones de alcohol ilegal.
Dos bares, el Fat Tuesday en Cancún y el bar del vestíbulo del Hotel Iberostar Paraíso Maya de Playa del Carmen, fueron temporalmente cerrados después de que las autoridades descubrieran que no cumplían con los requisitos de salud y seguridad o por no etiquetar sus bebidas alcohólicas adecuadamente. Veinte bares y hoteles más en Playa del Carmen y Cancún -incluyendo una de las ramas del bar Hooters en esta última ciudad- fueron encontrados con mantenimiento limpieza y documentación insuficiente, dijo Cofepris.
Después de una investigación en el Milwaukee Journal Sentinel encontró varios casos de turistas que reportaron perder el conocimiento después de beber bebidas alcohólicas en complejos todo incluido en México, las preocupaciones sobre la condición del alcohol vendido a los turistas llevaron al Departamento de Estado a actualizar su aviso de viaje al país con un párrafo sobre el consumo de alcohol en julio.
Según Cofepris, las autoridades sanitarias mexicanas han llevado a cabo más de 200 operaciones de vigilancia sanitaria en todo el país en los últimos siete años, lo que resultó en la confiscación de más de un 1 millón de galones de alcohol ilegal.
Los turistas no son los únicos en riesgo de beber alcohol ilegalmente producido en México. Un informe de 2015 del Servicio de Administración Tributaria de México encontró que el 43 por ciento de todas las bebidas alcohólicas consumidas en el país se produce ilegalmente y puede poner en peligro la salud de la gente, como la trágica muerte de Conner lo mostró.
La joven y su hermano fueron llevados al hospital tras ser descubiertos inconscientes en la piscina del hotel Iberostar Paraíso del Mar, donde los hermanos habían consumido un par de tragos después de llegar con sus padres unas horas antes para unas vacaciones familiares, informó el Milwaukee Journal Sentinel al reconstruir el caso de Conner. Conner sufrió daños cerebrales, y sus padres decidieron retirar el apoyo vital y seguir su deseo de que sus órganos fueran donados.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek