Después de un largo y estresante día de trabajo, a algunas personas les gusta llegar a casa, levantar los pies y saborear una copa de vino tinto con cuerpo. Otros podrían elegir aflojarse el cuello con un brandy fuerte y dulce. Y algunos adultos preferirán sentarse y relajarse con algunas bocanadas de un cigarillo lleno de marihuana.
Ahora que la marihuana es legal para adultos de 21 y más años en ocho estados de Estados Unidos, más gente puede consentirse libremente con la yerba que desde hace mucho ha sido considerada el máximo relajante entre quienes la consumen. Ahora, gracias a unos investigadores de la Universidad Estatal de Washington, finalmente podríamos tener un indicio de evidencia científica de que el cannabis reduce el estrés.
El estudio, publicado en la revista Psychopharmacology el lunes, halló que los consumidores habituales de marihuana eran significativamente mejores para conservar la calma en situaciones estresantes en comparación con quienes no consumían marihuana.
El estudio tomó a 82 individuos y los dividió en dos grupos, incluidas 40 personas que se identificaron a sí mismas como consumidores crónicos y 42 personas que no habían consumido marihuana más de 10 veces en su vida y en absoluto en el último año. Todos los participantes experimentaron varias pruebas psicológicas y psicosociales que producen estrés. Estaban sobrios durante las pruebas, pero a los consumidores de marihuana se les permitió consumirla la noche anterior.
El experimento empleó un método llamado Prueba de Estrés Agudo de Maastricht, la cual expone a la gente a varias situaciones conocidas por provocar reacciones de estrés en el cuerpo. Por ejemplo, la mitad de los participantes en cada grupo metió la mano en un contenedor de agua helada y la dejó allí de 45 a 95 segundos. Mientras su mano estaba sumergida en el agua helada, tenían que contar hacia atrás desde 2,043 en intervalos de 17. Cada vez que cometían un error, eran reprendidos verbalmente por un trabajador del laboratorio. Y tenían que ver sus caras en una transmisión de vídeo en vivo mientras trataban de contar.
A los participantes restantes dentro de los dos grupos se les dio la tarea más fácil de meter su mano en agua templada y contar hacia delante del 1 al 25. No fueron criticados ni se les exigió que se vieran a sí mismos al llevar a cabo la tarea.
Los participantes respondieron un cuestionario relacionado con el estrés antes y después de cada prueba. También entregaron pruebas de saliva antes y después del experimento, que los investigadores usaron para medir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés producida por las glándulas suprarrenales. Según el informe, los niveles de cortisol se dispararon notablemente entre quienes no consumían marihuana y participaron en la tarea del agua fría en comparación con quienes solo tenían que meter la mano en agua templada. En contraste, los consumidores crónicos de marihuana en cada grupo de prueba de estrés apenas mostraron alguna diferencia en los niveles de cortisol.
En los hallazgos, los investigadores notaron que los consumidores diarios de marihuana reportaron verbalmente sentirse más estresados después de llevar a cabo la tarea más dura, pero solo mostraron “un aumento significativamente más pequeño en la clasificación subjetiva de estrés” en comparación con los no consumidores quienes tuvieron que llevar a cabo el reto del agua fría.
Carrie Cuttler, principal autora del estudio y profesora clínica adjunta del departamento de psicología de la Universidad Estatal de Washington, dijo a Spokesman.com que el estudio no podía confirmar el efecto terapéutico del cannabis, pero dijo que la planta podía modificar la respuesta al estrés.
“No estamos seguros de si es algo bueno, algo malo o potencialmente ambos”, dijo ella, señalando que la respuesta debilitada al estrés podría tener otros impactos negativos. “El cortisol ayuda a liberar la acumulación de energía y, más generalmente, solo nos ayuda a responder apropiadamente a amenazas en nuestro ambiente”.
Después, Cuttler planea analizar el consumo a largo plazo del cannabis en ratas de laboratorio para determinar cómo el THC residual en el flujo sanguíneo de los consumidores podría tener un efecto en su respuesta al estrés. El THC, o tetrahidrocannabinol, es el ingrediente psicoactivo de la marihuana.
Un sondeo diferente de Yahoo News y el Marist College publicado en abril halló que casi 35 millones de adultos en EE UU consumían marihuana. Treinta y siete por ciento de los encuestados usaba la droga recreativa simplemente para relajarse.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek