La Unión Ganadera Regional
Hidrocálida (UGRH) con apoyo de los tres niveles de gobierno reactivó la
construcción del Rastro TIF para bovinos que estuvo paralizada durante el
sexenio anterior y el gobernador del
Estado prevé podría estar en funciones en aproximadamente un año.
La primera piedra de la obra se
colocó hace siete años con una inversión de casi 50 millones de pesos y serán
necesarios otros 50 millones de pesos para concluir la obra. De esos, la
Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación
(SAGARPA) aportará 15 millones de pesos, el resto lo cubrirán el gobierno
estatal, municipal y los productores mediante un préstamo que gestionará la UGRH.
Según comentó Manuel Alejandro
González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y
Agroempresarial (SEDRAE) el presupuesto original contemplado para concluir el
rastro era de 25 millones y con el paso de los años se duplicó, principalmente
por el encarecimiento del equipamiento.
La aportación del ayuntamiento al
rastro asegurará que el acceso sea público para los productores locales e
incluso de la región.
Después de siete meses de
pláticas entre el Gobierno del Estado y la UGRH, en conjunto lograron destrabar
todos los asuntos pendientes relacionados con el proyecto, las demandas, el
adeudo con el FIADE y la gestión de los recursos para la parte que falta para
concluir la obra.
“Sin duda el primer recurso va a
ser el de ellos (los ganaderos) porque cualquier crédito ahí están los
banqueros ansiosos por soltar el billete ante ya una seguridad legal del
terreno, mientras llega el recurso del gobierno federal que son 15 millones y
algo que nosotros podamos implementar”, precisó Orozco Sandoval.
Según el gobernador, la
aportación del Estado para la obra pudiera ser inversión en infraestructura, ya
sea dotarlo de la instalación equipamiento que requieren para que el pozo
funcione o alguna cuestión relacionada con el agua potable.
Dos de los objetivos principales
del sector ganadero con la apertura de este Rastro TIF es fortalecer y hacer
crecer la venta de ganado para carne y principalmente para incursionar en el
mercado extranjero y en los supermercados aquí mismo en Aguascalientes, donde
no hay aún productos locales.
Finalmente, Orozco Sandoval precisó que a partir
del momento en el que el echen a andar el rastro, la UGRH tendrá sólo seis
meses de gracia para posteriormente empezar a pagar su adeudo con un plazo máximo
de cinco años para liquidarlo, antes de que concluya la actual administración.