La Comisión Estatal de Derechos
Humanos de Aguascalientes (CEDHA) constató a través del visitador auxiliar Roberto
Reyes los abusos cometidos en contra de los estudiantes de la Normal Rural Vasco
de Quiroga, de Tiripetío, Michoacán; en los hechos ocurridos la tarde de este viernes
en el cruce de Tercer Anillo y la carretera 45.
Luego del reporte realizado por
el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes para alertar
sobre la supuesta detención de 26 jóvenes normalistas, personal de la CEDHA
inició su labor de investigación en todas las instancias vinculadas con la
impartición de justicia donde les informaron que en ninguna de ellas habían
sido ingresados estos jóvenes.
Posteriormente, la Comisión
recibió un reporte de que los jóvenes detenidos estaban apareciendo
paulatinamente, pero la mayoría de ellos estaban heridos.
“Ahora se está presentado esta
situación de detenciones, de abuso de autoridad, de lesiones, de golpeados, ya
nosotros acabamos de ver a ocho personas en la Franco Brasileña, ya habían
salido otras cuatro o cinco no los alcanzamos a ver a ellos porque íbamos llegando”.
El visitador se entrevistó con
los jóvenes para conocer de primera mano su versión de los hechos acerca de la
golpiza que les propinaron los policías, quienes cuentan con evidencias incluso
donde se alcanzan a distinguir números de patrullas y elementos involucrados en
estos hechos violentos.
Los jóvenes hospitalizados
manifestaron al visitador su preocupación en particular por uno de ellos que
estaba en Star Médica, al parecer muy grave, con riesgo de perder un ojo, que
ya estaba siendo atendido por un médico especialista.
Dentro de la queja de la CEDHA se
van a englobar todos los abusos: violación al derecho a la integridad física, a
la libertad de expresión y en el transcurso de la investigación se irán
determinando otro tipo de abusos conforme se obtengan evidencias.
Los daños que sufrieron los
jóvenes con lesiones más graves fueron fracturas, mordeduras de perro del binomio
canino K9, uso de chicharras consideradas como un acto de tortura y golpes
diversos, puñetazos y heridas en las costillas.
Como antecedente sobre el caso de
la Normal Rural de Cañada Honda, Justo Sierra Méndez, la CEDHA está dándole seguimiento
de oficio a una queja relacionada con las inconformidades que las jóvenes
tienen en relación a la reducción de la matrícula y el hecho de volverla mixta.
Agregó Roberto Reyes, que la CEDHA
estuvo presente también con las normalistas el día que la comunidad se quedó sin
luz, aunque en esa ocasión no pudieron ellos constatar algún tipo de
hostigamiento.