Desde finales de 2016 a abril del presente año, llegaron a Tijuana más de 19 mil 560 migrantes de origen haitiano que esperaban ser aceptados en calidad de refugiados por el gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con información de la edición 14 de Newsweek en Español Baja California, hasta esa fecha, 16 mil 100 habrían partido, quedando 2 mil 300 en la ciudad.
Ante esta situación, Rufo Ibarra Batista, delegado federal de la Secretaría de Economía, detalló que la dependencia inició gestiones para colaborar en la inserción laboral de los migrantes.
Esto despertó el interés de empresarios chinos que se dedican a la fabricación de televisores.
El grupo encabezado por Wang Jian, el Cónsul General de la República China en Tijuana, solicitó la coordinación correspondiente para la contratación de entre 50 y 100 haitianos.
En su encuentro con la delegación y el pastor de la Iglesia Embajadores de Jesús, —uno de los albergues que aloja a haitianos— se estableció que se revisarán los perfiles de las personas de acuerdo con las necesidades de la empresa.
Ibarra Batista dijo que de resultar exitoso el programa de contratación, se extenderá la invitación a más empresarios que requiera de mano de obra.
Mencionó que estas acciones se han aplicado anteriormente en el sector textil, logrando la contratación de entre 35 y 40 haitianos en un lapso de 15 días.
En ese sentido, el delegado reconoció los esfuerzos del Instituto Nacional de Migración (INAMI) para lograr la regulación de los migrantes haitianos.