Por cada tres mujeres que
fallecen de un infarto hay una que muere por cáncer de mama principalmente
después de los 50 años de edad que es cuando debido a los cambios hormonales se
potencializan los niveles de riesgo en ellas, dijo en rueda de prensa, Francisco
Javier León Hernández, presidente de la Asociación Nacional de Cardiólogos de
México que está en Aguascalientes a propósito de la realización del Segundo
Encuentro Regional de Cardiología 2017.
“En esta etapa la atención hacia
la mujer está hacia los trastornos hormonales y poca importancia se le da
aspecto de enfermedad coronaria, de tal manera que es fundamental que las
mujeres tanto como los hombres sean vigilados de la misma forma”.
Sobre este mismo tema, el
presidente del Colegio de Cardiología de Aguascalientes, Edmundo Bayram Llamas
agregó que debido a que las mujeres tienen el umbral del dolor más alto que los
hombres, la manifestación del dolor anterior a un infarto es diferente y podría
no ser identificado como tal.
Otro sector de la población que
se ve claramente afectado por las cardiopatías son las personas enfermas de
Diabetes Mellitus, de las cuales más de la mitad mueren por un infarto
fulminante y sólo dos de diez tuvieron síntomas previos que pudieran haberlos
alertado sobre el riesgo.
Según datos de la Asociación
Nacional de Cardiólogos de México, al año fallecen más de 250 mil personas por
infarto en un periodo de seis meses, las épocas invernales incrementan este
índice.}Con el fin de prevenir este tipo de casos, la Asociación Nacional de
Cardiólogos de México promueve la Iniciativa por el Corazón de las Mujeres que
consiste en la realización de campañas para promover entre la población
femenina, la atención a su salud, no sólo en el aspecto ginecológico sino que
se hagan también estudios cardiovasculares, principalmente para las mayores de
50 años.
Las actividades del Segundo Encuentro Regional
de Cardiología 2017 que dio inicio este jueves y concluirá el sábado, en estos días
se abordarán los temas más importantes relacionados con el ejercicio de la
cardiología en el país, como obesidad, diabetes, el proyecto Código Infarto, hipertensión
arterial, entre otras.