Productores de maguey en Hidalgo urgieron a homogeneizar los precios de los productos derivados de esa cactácea, tras acusar que se encuentran “desprotegidos” en las utilidades que generan sus cultivos.
“El reto principal es homogenizar los precios. Tenemos productores que venden a 2 pesos su penca, mientras que en los mercados como la central de abasto de Iztapalapa o la de Ecatepec la están vendiendo entre 15 y 18 pesos”, expuso Hermann Jesús Cortés Blobaum, ingeniero agrónomo y productor de Singuilucan.
“Lo mismo nos pasa con el pulque: el pulque nos lo están pagando en el estado a 4 pesos, y te vas a un restaurante como El Tinacal, en la Ciudad de México, y te lo dejan en 35 pesos el litro de pulque”, sostuvo durante un recorrido por ese municipio.
El también investigador del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Estado de Hidalgo agregó que el segundo reto que enfrentan es “alinear” la norma y la Ley de Manejo Sustentable del Maguey.
“No se alinean la norma y la ley; mientras la primera dice que la secretaría, en este caso la Sedagro, te va a dar los permisos y vas hacer el trámite; la ley dice al ayuntamiento que él lo puede hacer.
“Entonces ahí está la discrepancia. Como productor, no sirve centralizar todo en Pachuca, es necesario que los ayuntamientos den la autorización y el camino sea más corto”, manifestó.
Cortés añadió que la producción, transportación y comercialización de la cactácea requiere “que la nuevas administraciones conozcan la Ley de Manejo Sustentable del Maguey, pues actualmente no la conocen y muchos productores están siendo extorsionados por policía municipal”.
AMPLIACIÓN
…La Ley para el Manejo Sustentable del Maguey debe ampliar los márgenes de autoconsumo, pues no permite transportar más de 5 litros de pulque. “Para una fiesta particular por lo menos se consumen 40 litros”, dijo.
…Esto, expuso, provoca extorsión a los productores.