En la capital estatal son al menos 55 las panaderías formales que brindan servicio, mismas que se calcula producen alrededor de 2.5 millones de piezas de pan cada mes. Pero han reducido su producción 35 por ciento, informan.
De acuerdo con Alejandro Méndez Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canaipan), la mayoría de estos establecimientos son familiares y se ubican en fraccionamientos, colonias y barrios populares.
En 2010 una familia consumía hasta cuatro veces por semana piezas de pan. En 2016 las compras se han reducido a máximo dos veces por semana.
La industria panificadora de la zona metropolitana de Pachuca disminuyó su actividad en alrededor del 35 por ciento durante el primer semestre del 2016, informó Alejandro Méndez Bustamante, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa). Apuntó que el incremento en los insumos básicos para la elaboración del pan, sumado a reducción del consumo familiar, obligaron a las panaderías a disminuir su producción la cual oscila entre los 2.5 millones de piezas cada mes.
“Hasta hace unos seis años las familias compraban por lo menos cuatro veces por semana pan, hemos observado con tristeza que las nuevas generaciones consumen una vez máximo dos veces a la semana, lo cual nos representa menores ingresos”, dijo.
El representante de los panaderos indicó que en la capital estatal trabajan al menos 55 establecimientos formales dedicados a la elaboración de pan y pasteles, mismas que dan empleo directo a más de 120 personas.
“La mayoría de los negocios son familiares, algunos otros son panaderías ya de mucha tradición. Por las condiciones económicas es difícil que alguien invierta en una panadería, pero aún hay familias que lo hacen y buscan el apoyo de la Canaipan para asesorarse y evitar que el proyecto tenga un cierre antes de los dos años de servicio”, mencionó.
Méndez Bustamante comentó que el mes de mayo y la época navideña son los periodos en donde se incrementa el consumo del producto entre los habitantes de la capital hidalguense, en tanto que marzo y abril son las épocas en donde la demanda de estos productos baja hasta en 60 por ciento.
El directivo de la Canaipan subrayó que durante el 2015 se realizaron cinco cursos de capacitación para empleados y dueños de panaderías, esto en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de la entidad (Icathi).
“Buscamos que los empresarios que tenemos asociados a estA cámara tengan actualizaciones constantes sobre cómo tener mejores productos, muchos iniciamos en el negocio aprendiendo conforme nos iba saliendo; el objetivo es elevar la calidad de las recetas”, expresó.
También indicó que es probable un aumento en los costos de las diferentes piezas de pan, sin embargo dijo que será decisión de cada establecimiento el monto total del aumento en cada caso.
“La harina sube, la levadura sube, el costo del transporte sube, necesariamente tenemos que incrementar los precios. Sabemos que no podemos golpear más la economía familiar, de ahí que hemos solicitado evitar incrementos exagerados en los precios”, afirmó.
El representante de este sector de la economía aseveró que, existe total coordinación con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope), para brindar asesoramiento permanente a los micros y pequeños panaderos. Agregó que los panaderos de la capital estatal mantienen una expectativa a la alza para el segundo semestre del año en curso y no habrá apertura de nuevos establecimientos.
Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...
Read more