El subdirector de Prestación de Servicios de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), José Antonio Copca García, informó que tras las protestas de médicos por falta de insumos en unidades clínicas incrementaron la distribución de medicamentos en el estado, que, estimó, tiene un avance de 90 por ciento.
El funcionario reconoció que, como acusaron tras una manifestación pacífica en Pachuca, el 21 de junio, los integrantes del movimiento Yo Soy 17, que se opone al Sistema de Salud Universal, hay nosocomios con desabasto en la entidad, lo cual, aseguró, están por subsanar.
“La Secretaría de Salud nos ha instruido para que tengamos en todas las unidades el abasto de insumos de medicamentos.
“Ahorita estamos alrededor de 90 por ciento en cobertura de medicamentos e insumos”, aceptó el funcionario.
Respecto a la recomendación general RG-VG-001-16, que emitió la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) por reincidencia de quejas por posible negligencia que derivó en muertes maternas, y por probable violencia obstétrica, Copca García dio a conocer que hay personal de Salud que ha sido cesado o amonestado en el último año, aunque afirmó que no contaba con la cifra exacta.
“Sí ha habido algunas sanciones, inclusive recisiones de contrato o bajas (definitivas) de algún médico el año pasado, o el antepasado, no recuerdo bien, pero sí ha habido sanciones de acuerdo con el grado de
responsabilidad”.
Sobre la recomendación RG-VG-0005 -16 por atención inadecuada, consideró la CDHEH, a una mujer que perdió la matriz después de un parto por cesárea en el Hospital General de Pachuca, el subdirector insistió en que el procedimiento irá a la Comisión de Arbitraje Médico, para que emita un veredicto; después, a la Contraloría interna, en caso de proceder contra los trabajadores y tener que reparar el daño a la paciente.