Unidades involucradas en accidentes de tránsito, otras inmersas en carpetas de investigación o simplemente abandonadas son el tipo de vehículos que, en su mayoría, resguarda el corralón municipal de Pachuca.
En el lugar los automóviles se convierten en chatarra que nadie ha reclamado ni acreditado su propiedad.
En el espacio, ubicado a un costado de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, hay 631 vehículos en reguardo.
De la cifra anterior, 508 unidades se encuentran encerradas desde 2011 o años anteriores; nadie las ha reclamado. Otros 123 vehículos llegaron en años posteriores.
El secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, Edwin Hernández Garrido, afirmó que este espacio no representa un problema para la corporación, pero reconoció que la próxima administración deberá determinar qué hará con los automotores que no han sido reclamados, que tienen un dueño y que no estén involucradas con una carpeta de investigación o averiguación previa.
“Son vehículos que han ingresado por diversos motivos: por abandono, accidente, aseguramiento, estado etílico, alguna infracción, resguardo por el operativo alcoholímetro… y este es el resultado total de todos los vehículos que se encuentran dentro del corralón”.
El espacio de resguardo automotor se encuentra a 55 por ciento de su capacidad, por lo que aún es útil para recibir 600 unidades más, afirmó.
El mando capitalino expuso que la incidencia más común por la que las unidades llegan al corralón es el involucramiento en algún hecho de tránsito en el cual las partes involucradas no llegaron a un convenio.
“Esto nos hace que alguna de las partes inicie una carpeta de investigación, y quede a resguardo, y aunado a esto, de inmediato se da el aviso al Ministerio Público para que tenga considerado que dicho vehículo pasa a formar parte de una carpeta de investigación.
“No hay que perder de vista que en ocasiones (hay) ciudadanos que se les dificulta acreditar la propiedad de su vehículo y por eso se va dando dilación a cada devolución de dichos vehículos”, expresó.
Con inspecciones mensuales y con registros gráficos, afirmó Garrido, ha prevenido que elementos de Seguridad desmantelen paulatinamente las unidades aseguradas como si se tratara de un deshuesadero.
“Cada mes el área jurídica revisa para no tener ninguna contingencia; es una instrucción estar pendientes de cada una de las condiciones que se debe tener para preservar el corralón y es nuestra obligación resguardar las unidades debidamente.
“Sabemos que el responsable es su titular, su dueño; seguimos exhortando a que si alguien todavía estima que podría acercarse a ver cuánto debe, están las puertas abiertas”, sostuvo.
“El ciudadano puede estar tranquilo cada vez que su auto es remitido al corralón, en el entendido que cada una de las partes, cada uno de los detalles que contiene, se hacen ver que con transparencia y con toda credibilidad su vehículo debe de encontrarse en óptimas condiciones”, aseveró.
En cuanto a las unidades que se encuentran a encerradas por estar involucradas en alguna carpeta de investigación, dijo que “en eso nosotros únicamente tenemos el resguardo, no nos podemos involucrar”.
A cargo del corralón capitalino se encuentra el área jurídica, personal de guardia, de Tránsito, de Vialidad y de Inventarios.
“En total 15 personas encargadas de garantizar y vigilar este espacio”, informó.
OTROS ESPACIOS
…Además del municipal, en la capital del estado operan cinco corralones particulares a través de convenio con la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca.
…“Estamos ahorita trabajando con cinco empresas mediante convenio, los cuales son únicamente de apoyo en el espacio”, explicó.
…Hernández Garrido dijo que estos generalmente son espacios donde los propietarios de unidades solicitan, por medio de sus aseguradoras, enviar sus unidades.
Estafeta
Una tropa de 380 elementos operativos, a los que se sumarán en próximos días 30 efectivos; 120 administrativos; renovación del parque vehicular; un Centro de Comendo y Comunicaciones, y sistema de comunicación cifrado pondrán a disposición de la nueva administración municipal en el área de Seguridad.
Edwin Hernández Garrido expuso que como parte de la transición de gobierno entregarán “89 por ciento del parque vehicular renovado; 11 por ciento más ha sido ya comprometido ante (el programa) Fortaseg, con lo que estaremos dejando prácticamente un 100 por ciento”.
Además, continuó el secretario de Seguridad local, “un Centro de Comando y Comunicación certificado recertificado hace un mes bajo la norma ISO-9001- 2015; radio y comunicación troncalizada, digitalizada, dentro de lo que tiene que ver con la plataforma tetra, esto a nivel de países y ciudades de primer mundo como Nueva York; París, Francia; Boston; Chicago, Ilinois. Podemos decir que nuestra información será criptada, cifrada, nadie podrá vulnerar los códigos de frecuencia”.
También, presumió, pasará la estafeta de “la quinta ciudad más pacífica del país, que se encuentra dentro de las 10 más seguras para vivir y hace algunos meses, siendo reconocidos por la Organización Mundial de la Salud, donde logramos reducir hechos de tránsito, personas lesionadas, atropelladas. Queda un trabajo integral”.
“Un menor número de quejas: no tenemos una sola recomendación ante Derechos Humanos, y eso es parte del compromiso que habíamos asumido, dejar una mejor secretaría”, sostuvo.