Newsweek en Español
  • Nacional
    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

  • Internacional
  • Horizontes
    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

  • Entretenimiento
    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    UMAP

    UMAP: no hay vida que alcance para cobrar la humillación

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Conoce los detalles del hotel más alto del mundo; pronto abrirá sus puertas

    Conoce los detalles del hotel más alto del mundo; pronto abrirá sus puertas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    monstruos de internet

    Ojo, estos son los monstruos de internet que acechan a la niñez

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    Videojuego UNAM

    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    árbol prisión

    Cuatro años de prisión a taladores: ¿por qué el árbol que cortaron era tan importante?

No Result
View All Result
  • Nacional
    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    Mauricio Pazarán es el nuevo fiscal del caso Ayotzinapa; los padres de los 43 rechazaban a Rosendo Gómez

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    La Cocina y el Ariel: la receta de éxito del actor Eduardo Olmos, nominado en 2025

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Trump rompe el acuerdo de 2019 y aplica nuevo arancel al jitomate de México

    Durango SUKARNE ganado

    Durango propone a SUKARNE y otras empresas priorizar la compra de ganado local ante cierre fronterizo

    Refuerzan vigilancia en edificios públicos tras robo en Instituto de Cultura de Celaya

    Niñas y niños huérfanos por feminicidio o desaparición recibirán apoyo económico en Guanajuato

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    México en la mira: los principales productos que exporta a Estados Unidos ante la amenaza de un arancel del 30 por ciento

    Violencia familiar orilla al gobierno a resguardar a 500 niñas y niños en Guanajuato

    Rescatan a 700 trabajadores en rancho de Dolores Hidalgo: investigan trata de personas

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

  • Internacional
  • Horizontes
    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    SkinnyTok

    ¿Por qué TikTok bloqueó la tendencia ‘SkinnyTok’ y qué hay detrás de ella?

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

  • Entretenimiento
    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    El cuidador de la diabólica muñeca Annabelle muere misteriosamente un día después de presentarla en público

    Liga MX Femenil

    ¡Futbol gratis! Aquí puedes ver el poder de los partidos de la Liga MX Femenil

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    ‘Severance’ vs. ‘The White Lotus’: comienza la batalla por los Emmy

    Elmo X

    Estos mensajes de odio y contra Trump se publicaron en la cuenta de Elmo de X y después fueron borrados

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Bad Bunny inicia histórica residencia de conciertos en Puerto Rico con un poderoso mensaje de identidad y resistencia

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    eritritol

    El consumo de eritritol se relaciona con un mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares

    demencia adultos

    Los casos de demencia en adultos por ingerir este analgésico van en aumento

    ginecología espéculo vaginal

    Lilium: el espéculo reinventado por mujeres que cambiaría la ginecología

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    Creatina: el suplemento que va más allá del deporte y promete beneficios clave para la salud cerebral y el envejecimiento

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    UMAP

    UMAP: no hay vida que alcance para cobrar la humillación

    citas en línea

    Las citas en línea conducen a matrimonios insatisfactorios y menos estables

    Conoce los detalles del hotel más alto del mundo; pronto abrirá sus puertas

    Conoce los detalles del hotel más alto del mundo; pronto abrirá sus puertas

    Ozempic demencia

    El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

    enfermedades Sudamérica

    Las enfermedades mentales y crónicas ponen en jaque a Sudamérica

    monstruos de internet

    Ojo, estos son los monstruos de internet que acechan a la niñez

    edulcorantes pubertad precoz

    El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez

    Videojuego UNAM

    La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos

    árbol prisión

    Cuatro años de prisión a taladores: ¿por qué el árbol que cortaron era tan importante?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

“En esta tierra yo soy el presidente rebelde”

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
8 julio, 2016
0

JUCHITÁN, Oax.— Leopoldo de Gyves regresa de la marcha docente contra la reforma educativa, estaciona su camioneta, da tres pasos, suelta un portazo y, clavados los pies en la banqueta de su casa, entrada la noche exclama en medio de un puñado de seguidores que lo escoltan: “Acaban de matar a dos en la colonia Gustavo Pineda”. Dirigida a todos y nadie, la frase suena más a un lamento soltado hacia el cielo del sur del país desde el que cae una llovizna.

Juchitán —donde hace 35 años la población votó a este hombre hoy cubierto de canas para volverlo el primer alcalde en la historia de México de un partido de izquierda— se alza a la mitad de 2016 como capital de las masacres de Oaxaca, un estado que se incendia por dos flancos: la lucha de los maestros contra el gobierno federal y el combate entre bandas enemigas del crimen organizado. En una ciudad que ha sumado cadáveres por decenas desde la primavera que concluye, la violencia inquieta a Leopoldo, que extrañado por la solicitud de entrevista me pide aclarar las cosas sentados en la vereda bajo el follaje de un laurel: “¿Cuál es la idea de la entrevista, cuál es tu hilo conductor?”, me lanza el hombre de 61 años con los ojos bien abiertos, escéptico de un genuino interés periodístico. Me oye y hace una mueca incrédula.

El dirigente social, actual cabeza del Movimiento Nacional del Poder Popular (MNPP) y personaje de fábula en Oaxaca desde 1976 —cuando apenas tenía 25 años— aprieta estos días su actividad en el Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan, el Bajo Mixe, los Valles Centrales y la Mixteca. Recorre a pie y en auto esas regiones de su entidad: ya ha atraído a 15 000 habitantes dispuestos a secundarlo en su lucha contra el abandono del segundo estado más pobre de México, cuyas últimas cifras del Coneval son brutales: 66.8 por ciento de su población en pobreza; es decir, 2.6 millones de pobres, de los cuales 1.1 son pobres extremos. ¿Su misión? “Construir el poder popular para la toma del poder político”, dice Polo de Gyves en el patio de su casa habitada por su madre, sus hermanos, hijos y nietos que van y vienen. Una nieta se acerca para darle al abuelo un beso antes de dormir. “Descansa, mi amor”, le responde.

Quien no parece cansarse es Leopoldo. Superada su sexta década, sintetiza su rutina con un “me levanto y leo La Jornada, tengo reuniones, atiendo broncas y recorro pueblos”, los bastiones de su movimiento: Tehuantepec, Álvaro Obregón, Zapata, Santa María Xadani, Chicapa de Castro, Juchitán, San Dionisio y cerca de 40 comunidades más, entre ellos Nochixtlán, la localidad donde el choque de la Policía Federal y maestros el 19 de junio dejó, según el Comité de Nochixtlán, 11 muertos, aunque el gobierno federal reconoce sólo ocho. “La articulación entre poder mediático, económico, político y coactivo del Estado es fuerte, casi perfecta y difícil de vencer. Pero la gente está perdiendo el miedo y se suma a la lucha pese a la represión policiaca: las medidas antipopulares de Enrique Peña Nieto causan hartazgo”, dice, y agrega lo que percibe como el principio del actual poder del PRI: “A los rebeldes mételos en la cárcel; a los otros dales juego”.

De Gyves no inventa una frase. Seis maestros oaxaqueños afines a su movimiento están presos: Heriberto Magariño, Aciel Sibaja, Juan Carlos Orozco, Othón Nazariega, Efraín Picazo y Roberto Jiménez.

Cuando dice “los otros” se refiere a los suyos o, mejor dicho, a los que fueron suyos y asume que lo traicionaron. En marzo de 1976, hace justo 40 años, recibió una llamada en las cercanías de Ciudad Universitaria, adonde migró desde Juchitán para estudiar medicina. Del otro lado del teléfono le avisaron que el cacique Juventino Ramírez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, había sido asesinado. El gobierno estatal del PRI acusaba del homicidio a Héctor Sánchez, Daniel López Nelio y César Pineda, jóvenes que durante el ataque estaban convocando a un mitin antigubernamental a la población dentro de un auto con sonido. Perseguidos, huyeron y se volvieron prófugos de la justicia. “Vine a su relevo”, recuerda De Gyves. Abandonó por siempre la medicina para ser el cerebro del cada vez más robusto grupo del que había sido parte y que aquellos tres habían dirigido: la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Tehuantepec (COCEI).

Cinco años después, ya como candidato de la alianza COCEI-Partido Comunista Mexicano, De Gyves venció en elecciones al PRI con un impactante respaldo campesino. Como nunca antes, un gobierno emanado de la izquierda electoral alcanzaba el poder en un municipio mexicano.

Pero desde ese 1981 hasta hoy las cosas cambiaron. En 1989 la COCEI se unió al apenas fundado PRD. “Al unirse, dirigentes encontraron su modus vivendi, un camino de ambición de poder y dinero: la cultura del PRI. Gobiernos estatales y federales generaron relaciones personales con ciertos de nuestros dirigentes”.

En las elecciones oaxaqueñas del mes pasado, las cerca de diez fracciones de la COCEI negociaron dar sus votos a seis partidos, incluyendo el PRI: “Hay quienes crean nexos ocultos con el PRI: se vinculan en elecciones y luego en el gobierno. Un principio fundacional de la COCEI es combatir al gobierno. Quien se alía con el partido de Estado no es coceísta”. Su corriente, el MNPP, aunque cercana a Andrés Manuel López Obrador, rechazó oficializar una alianza. “Los demás grupos optan por la línea de partidos para ganar espacios políticos: su tarea es el clientelismo. Nosotros pintamos nuestra raya: ese no es el camino”.

—Un linaje domina Oaxaca: serán seis años de Alejandro Murat, otro de esa familia. ¿Cómo imagina su gobierno?

—Será reflejo fiel del gobierno federal. Oaxaca es importante para el proceso (electoral) de 2018 por el caudal de votos: quizás hasta 2 millones (2.7 según el INE). Y es un estado muy grande con los más importantes recursos naturales. El gobierno quiere gobiernos estatales del PRI para que sus políticas fluyan y tiene planes para Oaxaca: meterlo en las Zonas Económicas Especiales, un proyecto para beneficiar al gran capital trasnacional y nacional.

El odio Murat-De Gyves es viejo. Entre 1999 y 2001 Leopoldo fue presidente municipal de Juchitán por segunda vez, ahora con el PRD. Su administración fue culpada de no comprobar 60 millones de pesos del gasto público.

—Hay quienes lo acusan de haberse convertido en un político más.

—Salimos del ayuntamiento pobres como entramos, pero hubo una campaña de descrédito porque fui un luchador social que cuestionó, que no se alineó, que se opuso y criticó al gobernador José Murat. Y otra razón es que yo era prospecto de candidato a gobernador. Con (el perredista) Héctor Sánchez, entonces senador, Murat hizo alianzas para bloquearme y pactó con regidores del PRD en el ayuntamiento para hacerme una auditoría. Demandé que se resolviera y que se me aplicara la ley si tenía alguna responsabilidad: nunca ocurrió. Actué con honestidad en ambos ayuntamientos.

—¿Su imagen está manchada?

—De 1980 a 1989 fui encarcelado por toma de tierras, torturado con toques eléctricos, fracturado por judiciales. Soy un lisiado de otras guerras. Pero la mayor tortura es la tortura moral: que te desacrediten si eres honesto. Me duele el descrédito. Mi padre me heredó una idea: la honestidad es sagrada.

Polo de Gyves es hoy uno de los principales líderes de la resistencia oaxaqueña que combate la reforma educativa y otras políticas federales. Foto: Aníbal Santiago.

EL CANTO DE LAS SIRENAS

Su papá, el mayor de infantería cardenista Leopoldo de Gyves Pineda, fue un rebelde del ejército, el primer militar al que un consejo de guerra condenó (tres años cinco meses de prisión) por su lucha abierta contra el PRI. Los cargos: “insubordinación de palabra y de hecho” e “infracción al reglamento de deberes militares”. Pero los tiempos en que ese juchiteco mítico encaró un enemigo único, el partido tricolor, se transformaron. Este año, sicarios fuereños han asesinado día tras día a familiares y empleados de Juan Terán, empresario inmobiliario con supuestas actividades criminales al que la población teme pese a que casi nadie lo ha visto. Desde marzo, mantas anónimas avisaron a Terán que aniquilarían a su entorno: “extorsionador, mugroso, marrano”, lo llamaron. “Te vamos a reventar”, lo amenazaron. Y cumplieron: al asesinato de su hermano René Terán en mayo le siguieron los de varios choferes de su sitio de mototaxis Badu Bazendu.

A eso se suman múltiples ejecuciones más. En Juchitán la sangre se expande.

—¿Qué pasa con la violencia? —pregunto a De Gyves.

—Es la disputa por la plaza, (valiosa por) el consumo en el Istmo.

—¿Quién es Juan Terán?

—Es un juchiteco y su actividad ha sido delincuencial. Punto: todo el mundo lo conoce así. Pero no se mete con la población juchiteca: tiene conflictos con otro grupo de su naturaleza y por eso los hechos de muerte y de sangre de los que la sociedad es ajena. Hasta ahí, es todo lo que puedo decir.

De Gyves prefiere guardar silencio y hablar de otras batallas que asume con fiereza, aunque esta vez los enemigos sean zapotecos, como la mayoría de su pueblo. Desde hace cerca de cinco años, empresas extranjeras, como la australiana Macquarie Capital, la española Ingeteam y otras más de capital europeo y estadounidense han creado parques eólicos en zonas del Istmo. El 90 por ciento de la energía eólica del país surge en Oaxaca, donde hay 24 parques especializados y más de 1600 “molinos” de hasta 110 metros de alto.

La energía producida por aerogeneradores que impulsan redes eléctricas es limpia, pero “sucia” la manera de asentarse, aclara De Gyves. Por un amparo agrario de los terratenientes juchitecos en 1978 dejó de haber elecciones, comisariado y asamblea comunales. Ante el vacío de autoridad, los campesinos recurrieron a notarios y al Registro Público de la Propiedad para privatizar “ilegalmente” las tierras comunales.

—Desde afuera uno diría que las energías limpias son un acierto —le comento.

—Las tierras comunales en Juchitán suman 68 000 hectáreas: siete veces Manhattan —dice—. Y tres cuartas partes ya las poseen empresas eólicas: comuneros y ejidatarios se las arrendaron. Esas empresas firmaron contratos individuales de arrendamiento con 150 familias hasta por 30 años. Los campesinos se sienten propietarios pese a que las tierras son legalmente comunales.

—¿Reciben fortunas?

—No, nunca llegarán ni a la clase media —manotea—. Les dan, por ejemplo, 10 000 pesos al mes. Y les dicen que cuando se generen utilidades les tocará el 0.5 por ciento. Pero como no eres socio nunca sabes: todo es de palabra.

—Son desposeídos de muchas generaciones. Es natural que acepten.

—Es el canto de las sirenas.

En contraste con esas impresionantes extensiones verdes donde se alzan las estructuras verticales con aspas como vigías gigantes, la ciudad de Juchitán forma un escenario que cruza el infestado Río de los Perros; con mendigos por aquí y allá y deambulando hasta en la alcaldía; con tiraderos en las esquinas y puestos ambulantes sin control que colman las calles.

—Esta ciudad que fue un símbolo padece una involución.

—Por supuesto; en 1981 nuestra gente migraba por temporadas y volvía: nadie se iba mas de un año a otro país. Los migrantes eran exclusivamente pobladores de (Santa María) Xadani y Álvaro Obregón. Iban a Chiapas al corte de plátano, a Campeche al de algodón, a Sinaloa al de jitomate. Nada más. Desde 2000 los migrantes se van y se quedan en el norte del país, Estados Unidos y Canadá. En los 80 los mendigos que teníamos venían de Chiapas. Ahora son de aquí.

—¿Y dónde están los juchitecos ricos?

—Aquí, pero también en España, Estados Unidos, Alemania, Francia, Cuba. Allá tienen sus capitales.

Al pedir a De Gyves que me nombre políticos actuales que admire, responde “Ho Chí Minh, el Che, Fidel, Yasir Arafat”. ¿Y uno vivo?, insisto. “Luther King, Malcolm X”. “También están muertos”, le digo. “AMLO”, responde y abre la respuesta: “Seguimos el paradigma del movimiento social internacional”; sin escrúpulos nombra al expresidente venezolano Hugo Chávez, y refiere el bloque latinoamericano que también integran el presidente de Ecuador, Rafael Correa y el presidente boliviano Evo Morales.

—Esos gobiernos empiezan a caer.

—Pero el movimiento social no; están en crisis los gobiernos.

—Los movimientos sociales buscan el poder.

—No todos. Como dijo (el politólogo brasileño) Emir Sader: ante el derrumbe del gobierno progresista de Brasil, esta es la oportunidad de resurgimiento del movimiento social.

—¿Por qué se derrumban esos gobiernos progresistas?

—Ya en el poder no gobiernan con el pueblo, sino para el pueblo. Y eso hace diferencia: el pueblo no es ya el sujeto del cambio; ellos, allá arriba, quieren ser el sujeto del cambio. Eso permite que la derecha recupere el poder.

—¿Hay opciones de ver un día otro continente?

—Vivimos en un circuito capitalista del que no podemos salir, pero se pueden construir alternativas de vida sin transgénicos y agrotóxicos; sin individualismo y rescatando lo comunitario, la solidaridad social, las formas de vida orgánicas, un comercio más justo. Formas sociales sin propósitos de lucro.

A cada rato, Leopoldo salpica la entrevista con dos frases: la primera, “una persecución”. Él y su gente sufren “una persecución”.

Y dos, “López Obrador”, al que admira. A inicios de año desayunaba en un restaurante de Tehuantepec. De pronto, vio a un canoso que se acercaba. “Pensé: lo conozco y él me reconoció: ¿Leopoldo, como estás?, me dijo Andrés Manuel. Desayunamos y conversamos”. Y lo invitó a un evento público a Unión Hidalgo. “Ahí me hizo el honor de decirme que me admiraba como dirigente social”.

De Gyves suelta unas risas, entre apenado y satisfecho.

En Nochixtlán, donde fueron asesinadas ocho personas ligadas a los maestros, el Movimiento Nacional del Poder Popular de De Gyves también se moviliza. Foto: Adriana Álvarez/Cuartoscuro.

NO IMPORTA DÓNDE ESTÉS

Son ya las diez de la noche y tres jóvenes que salen del estudio de su jefe vienen a despedirlo. “Mañana tempranito, ¿eh?”, les pide el también exdiputado del PRD y del Partido Socialista Unificado de México. De Gyves, sólo con preparatoria concluida y ya sin cargos públicos, encontró un modo para sostenerse: aprovechar su saber autodidacta en derecho para defender a trabajadores oaxaqueños despedidos, gestionar sus liquidaciones y llevarse el diez por ciento del total. No ha acumulado fortunas, asegura, ni nada parecido: “Esta es la casa que construí con mi trabajo”, dice abriendo los brazos en un patio rústico rodeado por cuartos austeros.

Multifacética, su lucha ahora se concentra en los maestros. Los costos de la ausencia de diálogo ya están. Muertos, heridos y un plan gubernamental que resbala. “Desde que propuso la reforma educativa hasta que se aprobó, el gobierno pudo manejar mejor el proyecto. No lo hizo, hoy luchamos en distintas partes del país y la gente se involucra —asegura—. Debemos hacer causa común: los maestros no pueden solos, necesitan al pueblo”.

En su propia lucha, De Gyves, además de los 15 000 oaxaqueños unidos a su Movimiento Nacional del Poder Popular, tiene a su lado personajes de peso. Todos ligados a la cruz: el padre Arturo Lona, “obispo de los pobres” en Tehuantepec; el obispo holandés Frans Van der Hoff de Ixtlaltepec y el jerarca de la Diócesis de Saltillo, el obispo Raúl Vera, con quienes se encuentra en distintos puntos del país para definir acciones que comulgan con lo que llama “movimiento social internacional”: el resurgimiento de la izquierda continental.

—Su movimiento crece y usted persiste como líder político. ¿No piensa operar desde la Ciudad de México?

—Estoy muy bien aquí bajo este yechachi (encino en zapoteco), estas flores yolozóchitl, los tulipanes, las rosas, este mango, este tamarindo, el chicozapote —contesta, riendo.

—Allá están los poderes —le digo.

—Puedes estar en el centro político del país y no tener ninguna incidencia. Puedes estar en los Altos de Chiapas y tener toda la incidencia. A menos de que quieras pertenecer a la casta política, no importa dónde estés. No quiero un cargo público: mucho se puede hacer sin poder —dice.

Una nieta se acerca a despedirse. “Adiós, mi niñita linda”, responde y la besa.

—¿Cuántos nietos tiene?

—Uy, no los he contado…

—¿Hijos?

—Varios, de varias parejas.

—¿No sabe el número?

—No soy Emiliano Zapata, pero prefiero hablar de otro tema.

—¿Ha pensado en el retiro o se siente fuerte?

—Seguiré hasta que me maten o me muera.

—¿La muerte en Juchitán es una amenaza?

—Esta ahí, pero hay que salir.

—¿Está tranquilo?

—No tengo problemas con la gente: ando sin escoltas, pero no soy invulnerable. Las cosas pueden ocurrir.

—Déjeme sacarle una foto para la revista.

Incómodo, rígido como un soldado, posa bajo el foco de la cocina donde su anciana madre nos acerca una charola con vasos de agua de jamaica.

Leopoldo escucha el clic de la cámara, cierra los ojos y niega con la cabeza. “Ya sé lo que viene, ya lo imagino: una campaña en contra”.

Jura, hasta el último momento, que esta conversación es también una persecución.

A fin de cuentas no le importa.

—¿Sabes cómo me llaman?

—No.

—En esta tierra yo soy el presidente rebelde.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024