Calvin y Hobbes
Bill Watterson
Océano, 2016
Desde su aparición, en 1985, esta es una de las tiras cómicas preferidas en Estados Unidos y otros países. Su éxito radica no sólo en la gracia y el humor de los protagonistas, sino en el valor del mensaje que transmiten. Dicho mensaje no es obvio ni se manifiesta mediante moralejas, sino a través de sutiles comentarios que lanzan una mirada irónica a la realidad y que destacan valores como la amistad, la felicidad y la imaginación. La tira cuenta las andanzas de un niño y de su particular tigre; son interesantes historias para chicos y grandes.
La mirada interior
Julio Glockner
Debate, 2016
Esta es una lectura historiográfica de las prácticas y los usos de las sustancias naturales conocidas como enteógenos, cuyo consumo induce a un desapego de la realidad y a establecer un contacto con lo sagrado. Desde un enfoque antropológico y sensible, el autor, especialista en la cosmovisión y ritualidad de los pueblos indígenas, se coloca en una posición donde las experiencias personales conviven con la investigación académica. La obra pretende despejar los prejuicios sobre las sustancias psicoactivas y ayudar a obtener una nueva apreciación de las prácticas de su consumo entre los pueblos originarios de América.
La maravillosa historia del español
Francisco Moreno Fernández
Espasa, 2016
El autor, catedrático de lengua española, cuenta la historia del español como si de una gran aventura se tratara: la aventura de la lengua y de sus hablantes que la llevó de las aldeas a los palacios, de los caminos a los conventos y de las posadas a los documentos oficiales. La lengua española viajará a América con los soldados, los clérigos, los funcionarios, los artesanos, hasta convertirse en lengua general. Con el tiempo las colonias desaparecerán, pero la lengua permanecerá tras las independencias americanas y seguiría creciendo en recursos y hablantes en todo el mundo.