Dolores
Hidalgo, cuna de la Independencia Nacional, está enclavado en un valle al final
de la Sierra de Guanajuato, ahí donde la madrugada del 16 de septiembre de 1810
explotó la lucha por la libertad de México bajo la guía de don Miguel Hidalgo y
Costilla.
En este
denominado Pueblo Mágico nació también el hijo del pueblo, José Alfredo
Jiménez, fiel compositor mexicano quien ha dejado un legado musical al mundo.
Hoy se puede visitar su casa-museo y la tumba donde reposan sus restos.
Frente a
la plaza principal, la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores está
considerada como la construcción más visitada del lugar. Es una de las mejores
muestras del barroco de la última parte del siglo XVIII. Lo que más llama la atención de su fachada es la concha que adorna el arco del umbral, así como las
abundantes columnas estípites que sirven de marco a las representaciones
religiosas de los nichos.
El
interior de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se engalana con
hermosos retablos, uno de los cuales toma como motivo a la Virgen de Guadalupe
y el otro a San José. En uno de los campanarios de este edificio sacro se
hallaba la campana que llamó a las armas a los insurgentes.
En uno de
los extremos de la plaza principal de Dolores Hidalgo se erige una elegante
casona del siglo XVII nombrada por la tradición como la Casa de Visitas.
Sobresale su atractiva portada barroca, los arcos lobulados de su primer piso y
la cornisa que, desde el centro de esta fachada, se ornamenta con una cruz.
Otro
lugar que se debe visitar es el Museo Casa Hidalgo ubicado en un inmueble donde
habitó el célebre cura y el cual data del siglo XVII. En este recinto
museístico se exhiben diversos documentos y pertenencias de ese personaje de la
Independencia de México.
Destaca
también la llamada Casa de Abasolo en donde actualmente se encuentra la
Presidencia Municipal. Es una construcción que fue comprada por el Ayuntamiento
a principios del siglo XX y tiene como adornos una arcada y sencillos y
hermosos balcones.
Además,
la magia de Dolores está en sus costumbres, en su artesanía de alfarería y
cerámica tradicional y mayólica. En la calle Porfirio Díaz se encuentran la
mayoría de las tiendas de artesanías además de muebles rústicos y diversos
objetos tradicionales de decoración.
Cabe
destacar la diversidad gastronómica de Dolores Hidalgo se encuentra en el
mercado municipal, donde destacan las recetas con nata,
las exquisitas nieves de garambullo, cerveza, camarón, queso, nopal, aguacate,
mantecado, mole, pétalos de rosa, chicharrón y la tradicional borrachita de
tequila.