La excesiva regulación
que establece el Régimen de Incorporación Fiscal
(RIF) y la Ley “Antilavado de Dinero”, inhibe la llegada de nuevas inversiones
al país, consideró el especialista en temas fiscales, Gonzalo Castillo.
El
abogado, indicó que si bien el RIF y la ley antes referida han mostrado
efectividad en cuanto a evitar transacciones irregulares, también han frenado la
instalación de empresas.
También,
señaló que dicha política fiscal que ha emprendido el gobierno federal, se ha vuelto
un obstáculo para aquellas empresas que están operando en territorio nacional y
aquellas que están pensando en invertir.
A su
consideración, algunas personas prefieren irse a la informalidad, en lugar de
apegarse a los nuevos esquemas fiscales. “Ahora es más fácil trabajar bajo un
esquema irregular”, dijo.
Por ello,
el también integrante de la Red Mexicana de Franquicias llamó al gobierno federal
y a los legisladores a reconsiderar las obligaciones de los contribuyentes, a
fin de incentivar a su crecimiento y no a abandonar las filas de la formalidad.