Los países occidentales “no son ajenos” a la expansión del grupo Estado Islámico (EI) y les interesa la “fragmentación” del mundo musulmán, aseguró este martes el jeque Ahmed Al Tayeb, responsable de Al Azhar, una de las instituciones más prestigiosas del islam sunita.
En su primera visita oficial a Europa para participar en un coloquio en Florencia sobre el tema “Oriente y Occidente, diálogo y civilización”, Al Tayeb, imán y rector de la universidad Al Azhar de El Cairo, acusó en particular a Estados Unidos del auge del EI.
“La aparición de Daech (acrónimo en árabe del EI) de una manera tan improvisada nos lleva a preguntarnos cuales son sus causas profundas”, explicó.
“El hombre de la calle en los países árabes piensa que Occidente no es ajeno a su aparición. Las armas de Daech son armas americanas, no están fabricadas en el mundo árabe”, afirmó.
Al Tayeb dijo hablar como “un ciudadano ordinario” y afirmó que la institución que dirige no es “un organismo político” y tiene un papel nacional “al servicio de la patria” egipcia.
“El (EI) se desarrolló muy rápido. Ese desarrollo requiere enormes capitales. ¿De donde vienen esas sumas de dinero? El hombre de la calle dice que Occidente no se enfrenta seriamente a Daech”, según el jeque.
Interés en fragmentación musulmana
Al Tayeb asegura que en al menos en tres ocasiones aviones estadounidenses lanzaron armas en paracaídas destinadas al EI (“Dijeron que se trataba de un error”) pero no quiso responder a la pregunta de la eventual responsabilidad de los países árabes en el auge y el financiamiento del EI.
“Si el orden mundial, es decir Estados Unidos, hubiera querido cooperar con los países árabes para desmantelar el EI y a sus hermanas y a sus hijas lo habrían podido hacer en un día”, aseguró.
“El orden mundial quiere el caos, parece que tiene la intención de fragmentar nuestra región, y el EI es un instrumento muy eficaz. El EI puede funcionar porque las grandes potencias no quieren que esta región de desarrolle junto a Israel”, añadió el jeque.
Ahmed Al Tayeb relativizó por otra parte la importancia de una reunión con el papa sobre la cuestión.
“Si todo estuviera en manos del papa o de los líderes religiosos, lo habríamos resuelto muy rápidamente. Pero la cuestión no depende del papa o de Al Azhar, sino de los regímenes políticos que planifican la política militar, económica y financiera, de las potencias que tienen bases militares y flotas en las aguas árabes”, aseguró.
El jeque se negó a criticar a Egipto, donde el gobierno del presidente Abdel Fattah al Sisi está arrestando y condenando a muerte a muchos opositores, principalmente de los Hermanos Musulmanes.
“Es un país estable con una ley fundamental, que eligió a su presidente, y fue una decisión democrática, totalmente democrática”, dijo Al Tayeb, que calificó Egipto de país “convaleciente”.
Sobre la situación de lo cristianos de Oriente, muchos de los cuales han tenido que abandonar su tierras, el jeque aseguró que el EI “ha matado más musulmanes que cristianos”.
“Si establecemos porcentajes sobre las víctimas, veremos que el EI es un enemigo del mundo árabe y musulmán y trabaja quizás en coordinación secreta para fragmentar el mundo árabe”, aseguró.
(Con información de AFP)