La Fiscalía General del Estado (FGE) inició el acta ministerial FEICS/022/2015 por el delito de secuestro y en contra de quien resulte responsable por la desaparición del periodista Bernardo Javier Cano Torres.
En un comunicado, la fiscalía dio a conocer que el Ministerio Público de la ciudad de Iguala de la Independencia inició la investigación debido a que la Policía Federal puso a disposición un vehículo marca Tsuru modelo 2015 con placas de circulación del Estado de México.
El vehículo fue localizado abandonado en el kilómetro 04+100 en la carretera Iguala-Teloloapan, cuenta con reporte de robo y se indicó que el conductor de la unidad sería Bernardo Javier Cano Torres.
En un mensaje publicado en septiembre de 2013 en su cuenta de Twitter, el periodista denunciaba que “la montaña, la sierra y tierra caliente están más abandonados que Acapulco”, uno de los centros turístico más importantes de México.
La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso de investigar estos hechos hasta sus últimas consecuencias.
“Cultura de violencia” contra periodistas
México encabeza la lista de los países de mayor riesgo para ejercer el periodismo con al menos 82 periodistas asesinados entre el 2000 y septiembre de 2014, según datos de la organización Reporteros Sin Fronteras.
A su vez, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció la existencia de una “cultura de la violencia” en México tras un nuevo asesinato de un periodista, al tiempo que llamó a las autoridades a investigar y sancionar a los responsables.
“Estamos ante otro asesinato que de acuerdo a la experiencia, podría correr el riesgo de quedar impune y sin justicia como muchos otros casos en México, donde los violentos y la inacción imponen las reglas de juego”, indicó el presidente de la SIP, Gustavo Mohme, en un comunicado.
Esto, luego de que fuera hallado el cuerpo golpeado y baleado de Armando Saldaña Morales, reportero de la radio La Ke Buena, de 53 años, fue encontrado el lunes en un paraje del estado de Veracruz, uno de los más peligrosos para el ejercicio del periodismo en el país. (Nota completa)
(Con información de Notimex y AFP)