La policía estadounidense y el FBI investigaban este lunes si los dos hombres muertos el domingo, tras disparar contra un edificio donde se realizaba un concurso de caricaturas del profeta Mahoma en Texas, tenían relaciones con redes islamistas y si ya estaban bajo vigilancia.
Los dos hombres atacaron con fusiles de asalto el edificio donde se realizaba la exposición, un evento organizado por la asociación American Freedom Defense Initiative (AFDI), una entidad consideraba abiertamente anti islámica.
Un portavoz de la policía de Garland, Joe Harn, dijo el lunes que los dos hombres fuertemente armados “obviamente estaban allí para hacer disparos sobre personas”, pero fueron abatidos por un agente que participaba de la custodia del local.
“Seguiremos investigando. Esta no será una investigación rápida. Tenemos sospechosos. Seguimos observando redes sociales y juntando inteligencia para estar seguros que no hay nuevas amenazas”, comentó.
Harn añadió que por el momento “no conocemos las intenciones (de los ataques), más allá de que estaban dispuestos a usar sus armas y disparar contra la policía”.
En el intercambio de disparos, un agente resultó herido en una pierna, dijo.
Harn añadió que “hay mucha información que está circulando pero no vamos a revelar ningún nombre”, y ante una consulta de la prensa sobre si las autoridades consideraban que se trató de un “ataque terrorista” se limitó a responder que “seguramente vamos a considerarlo, no lo hemos descartado”.
Casa Blanca repudia ataque
En tanto, el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, apuntó que nada puede justificar el ataque a la muestra sobre Mahoma.
“No hay ninguna forma de expresión, por más que sea ofensiva, que justifique un acto de violencia”, dijo Earnest, en la primera reacción de la Presidencia estadounidense sobre el episodio.
Diversos órganos de la prensa local señalaron -apoyados en un agente del FBI que permanece anónimo- que uno de los atacantes había sido identificado como un hombre que ya fue objeto de una investigación de órganos de inteligencia por nexos con grupos islamistas radicales.
Hace cinco años, ese hombre había sido condenado a tres años de libertad condicional por haber mentido al FBI sobre la motivación de un viaje a África, aunque las autoridades sospechaban que estaba relacionado con su intención de sumarse a una red islamista de Somalia.
En ese momento, la justicia de Phoenix, Arizona, consideró que no había pruebas sólidas sobre la intención de este sospechoso, y por ello optó por dejarlo en libertad vigilada.
Reivindican ataque en redes sociales
La organización SITE, que monitorea las comunicaciones de combatientes y grupos yihadistas, indicó que un hombre reivindicó el ataque en una cuenta de Twitter relacionada con el Estado Islámico, señalando que había sido cometido por simpatizantes de esa agrupación radical.
“Dos de nuestros hermanos acaban de abrir fuego” contra la exposición artística en Texas, escribe en una serie de tuits con fecha del 3 de mayo, un hombre que se identifica como Abu Hussain Al Britani, y que según SITE es el nombre de combate del yihadista británico del EI Junaid Hussain.
Una cuenta de Twitter que podría haber sido utilizada por uno de los atacantes parecía hacer referencia al ataque antes de que ocurriera. La cuenta fue suspendida después por Twitter.
La asociación American Freedom Defense Initiative (AFDI), organizadora del concurso de caricaturas, había invitado a participar como orador al líder ultra derechista holandés Geert Wilders.
AFDI es considerada una organización abiertamente anti islámica, y su presidente, Pamela Geller, es también titular del movimiento “Paren la islamización de América”.
(Con información de AFP)