La ecologista Marina Silva, que quedó tercera en la elección presidencial en Brasil, aplazó la decisión sobre a quién apoyará en el balotaje, a la espera de que el opositor Aecio Neves acepte varios puntos de su programa, informaron el jueves sus asesores y su agrupación política.
El socialdemócrata Neves (PSDB) disputará la presidencia con la mandataria Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), en la segunda vuelta de las elecciones prevista para el 26 de octubre.
“Marina (Silva) quiere pronunciarse a partir del momento en que la coalición de Aecio Neves diga que está de acuerdo o no con puntos del programa que le vamos a ofrecer”, dijo a los medios locales el socialista Beto Albuquerque, que fue candidato a vicepresidente de la ecologista.
Silva, que conquistó 22 millones de votos (21,3%) el domingo, decidió no participar de una reunión entre el Partido Socialista Brasileño que lanzó su candidatura y su propia agrupación Red Sustentabilidad este jueves en Brasilia, al término de la cual estaba previsto que divulgara su apoyo.
El PSB decidió la noche del miércoles apoyar a Neves, y la agrupación de Marina Silva recomendó a sus electores votar por Neves, en blanco o nulo.
“Marina Silva permaneció en Sao Paulo. Se decidió esperar un poco más antes de que manifieste su voto. La prioridad es que primero se entiendan los partidos sobre el programa”, dijo a la AFP un portavoz de la excandidata presidencial.
La agrupación política de Silva, Red Sustentabilidad divulgó este jueves lo que considera “sus banderas”: es decir, lo que quieren ver en el programa de Neves, entre estos el fin de la reelección para presidente y destinar 10% del PIB para la salud.
El grupo de la exministra del Medio Ambiente pide un compromiso con la sostenibilidad, aplicada a las políticas públicas y la economía, más participación de movimientos sociales en la política y un compromiso de que no será reducida la mayoría de edad penal que permitiría sanciones más duras a menores.
En el área ambiental, pide una meta cero en la deforestación amazónica y la multiplicación de áreas protegidas, la delimitación de tierras indígenas, paralizadas en el actual gobierno, y una apuesta por las energías limpias.
Neves recibió el miércoles el apoyo de dos candidatos presidenciales derrotados el domingo: Eduardo Jorge del Partido Verde, y Pastor Everaldo del Partido Social Cristiano. El Partido Popular Socialista también le ofreció su voto.
Rousseff, del PT, en el poder desde 2003, cuenta con el apoyo de una amplia alianza de 10 partidos, entre estos el gigante Partido del Movimiento democrático (PMDB, centro).