Newsweek en Español
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
  • Nacional
    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Confirman primer caso de sarampión en León, Guanajuato

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Sheinbaum reacciona a los señalamientos del gusano barrenador por parte de EU

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Tras el sismo de 4.5° en Nuevo León se reactiva el interés por la falla ‘El Corcovado’

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    Estados Unidos pone en la mira a Marina del Pilar: revocación de visas sacude su círculo cercano

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

  • Internacional
  • Horizontes
    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

  • Entretenimiento
    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Bad Bunny agota preventa en CDMX; anuncia nuevas fechas

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Festival de Cannes: Almodóvar, Sarandon y Gere denuncian el ‘silencio cultural’ ante el genocidio en Gaza

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Homero Simpson: la edad del patriarca más icónico de la televisión y sus escenas inolvidables

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    ¿Menos horas de sueño en bebés se asocian con un mayor riesgo de tener autismo? Esto dice la ciencia

    estrellas de mar

    Esta es la hormona del apetito que compartimos con las estrellas de mar

    generación Z doomscrolling

    ‘Doomscrolling’: el hábito tóxico que le roba la paz mental a la generación z

    fin del universo

    Científicos calculan una nueva fecha para el fin del universo; será mucho antes de lo previsto

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La desesperación de la soledad

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
7 abril, 2014
0

El confinamiento en solitario es un ultraje moral, una muerte en vida que hace que los internos rueguen por la pena de muerte.

 

Cuando los tabloides publican en sus páginas algún crimen espeluznante (“Abogado suburbano apuñala a sus hijos y se come a su esposa”), yo añoro aquellos días en que la justicia se administraba de manera cruel e inusitada, no como una mano correctiva, sino con una flama purificadora. 

 

Levantemos una horca en Times Square, una cruz en Capitol Hill, traigamos de vuelta lo que el filósofo Michel Foucault llamó “la lúgubre fiesta del castigo”. El impresionante poder del Estado revelado en forma de violencia letal contra la carne pecadora, los ciudadanos temerosamente virtuosos mientras ven cómo un criminal es destripado, descuartizado, colgado, quemado, justo como en la España medieval.

 

Somos demasiado humanitarios, o al menos demasiado inteligentes, como para aprobar algo como esto. En la actualidad, mantenemos las privaciones del criminal muy lejos de la vista pública y las cubrimos con tanta retórica anodina de la burocracia-democracia que los estadounidenses promedio no tienen ninguna opinión acerca de las 80 000 personas que se consumen en el confinamiento en solitario en todo Estados Unidos. Se trata, según la idea general, de la escoria de la sociedad: asesinos, violadores, terroristas. Que se pudran en el infierno y, antes de eso, que se pudran durante largo tiempo en los vacíos confines de una celda. Por lo menos algunos de ellos preferirían la guillotina a esta interminable tundra de tiempo. Algunos así lo han dicho.

 

¡Los argumentos en contra del confinamiento en solitario son innumerables, pero ninguno es tan intrigante como el que se halla en el más reciente libro de Lisa Guenther, Solitary Confinement: Social Death and Its Afterlives (Confinamiento en solitario: la muerte social y sus resurrecciones). Guenther, una joven filósofa de la Universidad Vanderbilt que también trabaja como voluntaria en la Institución de Máxima Seguridad de Riverbend en Nashville, argumenta que aunque el confinamiento en solitario podría ser una falla de la justicia penal y una abominación psicológica, es, sobre todo, un delito flagrante contra la noción de persona.

 

El libro de Guenther es probablemente el estudio más original acerca del confinamiento en solitario desde que el cirujano Atul Gawande publicó Hellhole (Agujero infernal) en el New Yorker en 2009, donde detalló la coacción psicológica de pasar aproximadamente 23 horas al día sin ningún contacto humano. El senador de Illinois Dick Durbin me dijo que el artículo de Gawande fue una “revelación” para él. Durbin, del Partido Demócrata, organizó las primeras audiencias del Congreso sobre el uso del confinamiento en solitario en 2012, que según sus palabras, se encuentran entre “las más gráficas y memorables” de su carrera.

 

El mes pasado, Durbin organizó una segunda ronda de audiencias, entre señales de que la nación finalmente está reconsiderando la aplicación del confinamiento en solitario. El estado de Nueva York ha aceptado controlar su uso para algunas poblaciones, entre ellas, los menores de edad, las personas con discapacidades del desarrollo y las mujeres embarazadas (sospecho que yo no fui el único estadounidense en darse cuenta de que las mujeres embarazadas podían ser puestas en confinamiento en solitario). Más o menos por esas fechas, Rick Raemisch, director del Departamento de Correccionales de Colorado, escribió un artículo de opinión para el The New York Times después de pasar una noche de confinamiento en solitario. Raemisch, quien fue llamado por Durbin para testificar, llegó a la conclusión de que el uso prácticamente indiscriminado de la práctica en la actualidad era “tan contraproducente como inhumano”.

 

Estados como Maine y Misisipi ya han controlado el confinamiento en solitario, declaró Durbin a Newsweek. “Cuando Estados Unidos de América está dirigido por un movimiento de reforma en el Estado de Misisipi…”. No tuvo que terminar la idea.

 

Si el libro de Guenther no resulta ser una revelación como el artículo de Gawande, la sofisticación a ultranza de sus ideas podría serlo. Es difícil pensar en otro tratado de criminología con una sección titulada “Una crítica levinasiana de la retórica de los penales de supermáxima seguridad”. Siendo claramente una resuelta estudiosa de la fenomenología (que es el estudio de cómo la conciencia humana percibe al mundo), Guenther menciona los nombres de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty, Frantz Fanon, Emmanuel Levinas y Martin Heidegger como si fueran las estrellas de rap de la década de 1990 a las que uno escucha ocasionalmente mientras corre en el gimnasio. Ella lo hace mientras hurga en los oscuros fondos de la política social, las relaciones raciales y la política. Este no es un libro para leer en el baño, ¿verdad?

 

Aunque sobrecogedor, Solitary Confinement es infernalmente lúcido. Y también es lúcido acerca de lo infernal. Su premisa fundamental es que ningún hombre está aislado, y que arrojar a los presos al interior de habitaciones de hormigón, especialmente por delitos menores como poseer escritos de los Panteras Negras o desobedecer a los guardianes, es una forma de exilio que ninguna psiquis humana debe (o puede) soportar. “La ausencia incluso de la posibilidad de tocar o ser tocado por otro”, escribe Guenther, “amenaza con desquiciarnos”. Jean-Paul Sartre dijo que el infierno son los otros. Guenther recuerda que este infierno de Otros es mucho mejor que el infierno donde no hay Otros. No es necesario que nos importen las prisiones o los presos para que nos importe el valor filosófico del contacto humano. Estoy bastante seguro de que ese es el tema central del libro.

 

Algunos investigadores han tratado de cuantificar el sufrimiento provocado por el confinamiento en solitario. En 2003, Craig W. Haney, de la Universidad de California, en Santa Cruz, publicó un estudio sobre los internos en el área de máxima seguridad del Penal Estatal de Pelican Bay en Crescent City, California. Este autor descubrió que 88 por ciento de las personas que pasaban largo tiempo en aislamiento sufrían ira irracional; la depresión crónica atormentó al 77 por ciento, mientras que 61 por ciento de estos presos tenía fantasías violentas. Casi un tercio (27 por ciento) deseaba matarse.

 

Pero es difícil cuantificar el costo psicosomático del confinamiento en solitario; es muy posible que muchos presos “en el agujero” padecieran trastornos psicológicos antes de ser privados de su libertad. Estos trastornos preexistentes podrían haber contribuido a su aislamiento con respecto a la población general. Para estudiar los efectos del confinamiento en solitario en la salud mental, un investigador tendría que llevar a cabo una valoración controlada de los internos antes y después en diferentes instituciones. Teniendo en cuenta la insularidad de las prisiones, eso no es probable. Pero podría no ser necesario, ya que casi nadie piensa que el confinamiento en solitario es bueno para la mente humana, especialmente para una que ya padece problemas.

 

El enfoque de Guenther es, en última instancia, más intrépido. No se basa en los números sino en las ideas. Ideas relacionadas no con la justicia penal, sino con la experiencia humana.

 

Los cuáqueros ayudaron a introducir el confinamiento en solitario en Estados Unidos a finales del siglo XVIII, primero con la cárcel de Walnut Street en Filadelfia en 1790 y, en 1829, con la Penitenciaría de Eastern State de esa ciudad, cuya apariencia expresaría “un triste vacío, indicativo de la miseria que aguarda al desdichado que penetre sus muros”, de acuerdo con las aspiraciones de los funcionarios de la prisión. El objetivo era castigar a la mente a través de la privación sensorial: la purificación mediante la nada. “Abandonados a sus propios medios durante años enteros, sin contacto con familiares o amigos y sin noticias del mundo exterior, los presos aprenderían a depender de su propia fortaleza moral y física”, escribe Guenther. Sin embargo, en lugar de convertirse en ciudadanos modelo, muchos internos parecían asfixiarse. Cuando Charles Dickens la visitó en 1842, le preocupaba “la diaria manipulación de los misterios del cerebro”.

 

Tendría que pasar otro medio siglo antes de que el confinamiento en solitario regresara como una práctica predilecta en las prisiones estadounidenses. En 1953, los soldados volvieron de la Guerra de Corea contando historias sobre campamentos de prisioneros de guerra chinos en las que, en palabras de Guenther, “la calidad humana del preso podía ser despedazada y reconstruida, dándole la forma de un simpatizante comunista o de un fanático revolucionario”. Para la década de 1960, los conductistas estadounidenses tuvieron lo que, en su opinión, era una población ideal para sus experimentos: presos afroestadounidenses cuya furia debió haber parecido una afrenta antisocial. En la Filadelfia del siglo XIX, el reformador Benjamin Rush trataba de convertir a los presos en “máquinas republicanas”. La privación sensorial del confinamiento en solitario lograría justamente eso, según esperaban sus homólogos del siglo XX.

 

Sus esperanzas fueron vanas. “Yo puedo ser el muerto más resistente del universo”, escribió George Jackson, el Pantera Negra, en lo que se convertiría en la colección epistolar titulada Soledad Brother (Hermano de Soledad). “Lo que más me inquieta es que nunca tomaron en cuenta el hecho de que voy a resistir”. Y resistió hasta el día en que fue muerto a tiros en el patio de San Quintín en 1971 durante un sangriento intento de escape.

 

Luego, el 22 de octubre de 1983, dos oficiales fueron muertos en la prisión federal de Marion, Illinois, “la nueva Alcatraz” que se inauguró cuando la vieja Alcatraz fue cerrada en 1963. Como resultado de los dos homicidios, perpetrados por miembros de la Hermandad Aria, la prisión se mantendría aislada hasta 2006, convirtiéndose en la primera cárcel de supermáxima seguridad de Estados Unidos, una instalación en la que la mayoría de los internos pasan la mayor parte de su tiempo a solas, con un mínimo contacto humano y bajo máxima vigilancia. Durante las décadas de 1980 y 1990, aproximadamente 44 estados construyeron un total de más de 50 prisiones de ese tipo, en las que una buena parte de los internos se mantenían en un aislamiento casi total. Actualmente, unas 25 000 personas están en prisiones de supermáxima seguridad en todo el país (no todos internos de las prisiones de supermáxima seguridad están aislados, y no todas las situaciones de aislamiento ocurren en tales prisiones, aunque existe una sólida correlación entre ambos factores).

 

Amy Fettig, abogada del Proyecto Nacional de Prisiones de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, explica que la construcción de prisiones de supermáxima seguridad fue una reacción ante los vientos políticos predominantes, y no un resultado de meticulosos estudios criminalísticos. “Una vez que uno fabrica esas camas, uno debe llenarlas”, me dijo Fettig. Muchas de las personas que se encuentran en confinamiento en solitario en una prisión de supermáxima seguridad habían cometido infracciones menores, por ejemplo, “afiliarse” a una pandilla mediante el uso de ciertos tatuajes.

 

En 1999, mucho antes de que el confinamiento en solitario se convirtiera en una causa célebre, Human Rights Watch publicó un informe sobre el Penal Estatal de Red Onion, en Virginia. Los hallazgos del grupo sugerían una situación digna del Coronel Kurtz, personaje de la película Apocalipsis ahora:

 

“Su mundo es austero, estrecho y claustrofóbico. Los procedimientos de seguridad impuestos a todos los internos segregados superan a los razonablemente necesarios para la seguridad; su verdadero propósito podría ser simplemente intimidar y degradar. Los requerimientos físicos mínimos de los presos (alimentación, alojamiento, vestido y calidez) se satisfacen, pero poco más. La instalación no ofrece nada más que un aislamiento sombrío para apoyar o permitir que un interno vuelva a la población general o para aumentar su capacidad de vivir pacíficamente una vez que lo ha hecho”.

 

“No creo que ni siquiera los funcionarios de las prisiones consideren que se trata de una práctica correctiva”, me dijo Guenther en una llamada telefónica. Después, en un correo electrónico, explicó cómo se interesó por primera vez en el confinamiento en solitario “como una forma de afrontar el trauma ético de vivir en Estados Unidos. No es ningún secreto que soy canadiense, y me mudé a Nashville en 2007 después de desempeñarme como maestra en Nueva Zelandia durante cinco años.

 

“¿Cómo podía mudarme a un país que abandonó a la gente durante el huracán Katrina, que torturaba a las personas en Abu Ghraib, y seguía deteniendo y alimentando a la fuerza a los presos de la bahía de Guantánamo solo por un trabajo: nada menos que enseñar filosofía? ¿De qué sirve la filosofía si le lleva a una a tomar decisiones así?”.

 

Aunque es consciente de las preocupaciones políticas, a Guenther le provoca más curiosidad la forma en que el ego humano responde a la ausencia de todos los demás egos (un guardián que examina las cavidades corporales en busca de contrabando no cuenta). Usando el trabajo de Edmund Husserl, un filósofo de principios del siglo XX, concluyó que “el ego personal se constituye esencialmente en relación con un mundo y con otros egos”, lo que hace que la individualidad sea algo muy endeble cuando se le limita. Tendemos a concebir a la objetividad como una base del hecho, pero en realidad es algo que creamos en comunidad: es la “creación colectiva” de la realidad, si cabe. Podríamos no estar de acuerdo en cuestiones políticas, pero todos coincidimos en que estamos en abril. No es posible ninguna certeza semejante cuando las únicas compañeras de una persona son cuatro paredes sin rasgos característicos.

 

Aunque la soledad puede ser reflexiva, el confinamiento en solitario es limitante, una cita interminable con nuestra propia mente. El asesino Jack Henry Abbott, infamemente defendido por Norman Mailer, describió cómo el confinamiento en solitario lo tenía “rebosando en la nada absoluta”.

 

No obstante, algunas personas consideran que el confinamiento en solitario es necesario. Donn Rowe, quien dirige la Asociación de Beneficencia de los Oficiales Correccionales y Policiacos del Estado de Nueva York, dijo en una declaración enviada por correo electrónico que “simplemente es erróneo privar unilateralmente de las herramientas [del confinamiento en solitario] a los oficiales de aplicación de la ley que diariamente enfrentan situaciones peligrosas”. Para aquellos de nosotros que nunca hemos trabajado como guardias penitenciarios, es difícil refutar ese argumento.

 

A pesar de todo, muchas personas consideran que el confinamiento en solitario constituye una violación del mandato judicial de la Octava Enmienda contra el castigo cruel e inusual. Jerry Elster, un exmiembro de la pandilla de los Crips de California que pasó más de dos décadas en prisión por homicidio, lo sabe muy bien. “Por supuesto que es una tortura”, me dijo, tras haber pasado gran parte de sus primeros cinco años tras las rejas en confinamiento en solitario debido a distintas infracciones. “Es lo más parecido a atacar físicamente a una persona sin ponerle realmente las manos encima”. Elster, que trabaja en la organización Servicios Legales para Prisioneros con Hijos, del área de la Bahía, dice que el confinamiento en solitario es “como estar en un baño sucio”.

 

Guenther cita con igual facilidad a aquellos que han languidecido en “el agujero” y a filósofos renombrados. Los pensamientos de los primeros son tan meticulosamente horrendos que uno se siente repentinamente agobiado al comprender que en realidad hemos corrompido aún más aquello que prometimos corregir. Ellos también lo saben, y no nos dejarán olvidarlo. Los visitantes que han entrado a instalaciones de máxima seguridad informan que los presos lanzan excremento a las paredes, en ocasiones manchándose ellos mismos. Este podría ser un signo de enfermedad mental, pero también podía ser una respuesta racional a una situación irracional: al hacer sus desechos descaradamente visibles, los presos anuncian que aún están vivos, que no pueden ser pasados por alto. Están plantando su humanidad en la cara de los guardianes.

 

Uno de los argumentos más curiosos que Guenther ofrece es que presentar argumentos a favor de los derechos humanos para los presos en confinamiento en solitario no es tan eficaz como argumentar a favor de los derechos de los animales. “Los animales en las granjas industriales o en laboratorios enfrentan muchos de los mismos retos que los prisioneros”, escribe Guenther, “y sufren muchos efectos similares sobre su salud física, mental y emocional”. Parece un poco extraño que mientras los huevos producidos fuera de jaulas y la carne de reses que viven en espacios abiertos son celebrados, las personas enjauladas y que viven en espacios limitados son ignoradas.

 

Una de las personas que testificaron en la reciente audiencia de Durbin fue Damon A. Thibodeaux, quien en 1997 fue sentenciado a muerte por, presuntamente, violar y asesinar a un primo de 14 años. Fue encarcelado en la Penitenciaría de Estado de Luisiana, conocida como Angola, que se asienta sobre una antigua plantación y es una de las prisiones con más problemas en Estados Unidos. Thibodeaux pasó 15 años en confinamiento en solitario. En 2012, fue exonerado, convirtiéndose en el condenado a muerte número 141 en recibir tal suspensión desde 1976.

 

“Realmente no tengo palabras para expresar plenamente cuánto daño físico, mental y emocional se nos inflige a aquellos que somos puestos en confinamiento en solitario por cualquier cantidad de tiempo”, dice Thibodeaux en la declaración escrita preparada para su testimonio. Pero lo que sí pudo contar fue lo suficientemente inquietante: “Vi hombres perder la razón. Algunos gritaban durante toda la noche. Algunos solo miraban fijamente a la pared…

 

“Vi cómo el Estado ejecutó lentamente a muchos de mis compañeros internos antes de que pudiera clavar legalmente la aguja en sus brazos”. 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024