• Inicio
Newsweek El Salvador
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek El Salvador
No Result
View All Result

Evalúan situación de la libertad de prensa y de expresión en El Salvador

La Sociedad Interamericana de Prensa señala un deterioro en la libertad de prensa en el país y cuestiona la opacidad que existe en temas de información pública.

Enrique González by Enrique González
12 septiembre, 2024
in Nacional
0
Evalúan situación de la libertad de prensa y de expresión en El Salvador

Tanto la SIP como el CPJ han manifestado preocupación por el deterioro de la libertad de prensa en El Salvador

Una misión internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) realizó esta semana una visita a El Salvador para evaluar la situación de la libertad de prensa y de expresión en el país, tras la cual aseguraron que “hay deterioro”.

La delegación estuvo liderada por el presidente de la SIP, Roberto Rock, director de ‘La Silla Rota’, México, y la coordinadora del programa de América Latina del CPJ, Cristina Zahar, quienes desarrollaron sus actividades del 9 al 11 de septiembre en San Salvador.

Sostuvieron una reunión con el Comisionado Presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán Caballero.

La institución gubernamental confirmó el encuentro y señaló que en él “se discutió la libertad de prensa, acceso a la información y los desafíos del periodismo en el país”.

“Seguimos comprometidos con la defensa de la verdad y los derechos de quienes nos informan”, publicó la Comisión Nacional para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión, en su cuenta de la red social X, junto a un video de la reunión con los delegados de la SIP y del CPJ.

La Comisión #DDHH se reunió con representante de @pressfreedom y @sip_oficial . Se discutió la libertad de prensa, acceso a la información y los desafíos del periodismo en 🇸🇻.
Seguimos comprometidos con la defensa de la verdad y los derechos de quienes nos informan. 💪📰✍️ #DDHH pic.twitter.com/JvQWjj1iRS

— Comisión Nacional DDHH y Libertad de Expresión (@DDHH_SV) September 10, 2024

 

La SIP y el CPJ dijeron haber solicitado una reunión con el presidente Nayib Bukele y con otros altos funcionarios de su gobierno, pero no informaron si estas se produjeron.

Hay deterioro de libertad de expresión

Tras su visita, los delgados señalaron que El Salvador sufre de un deterioro en la libertad de expresión y el acceso a la información pública.

Durante una entrevista televisiva en el programa “Frente a Frente”, de Telecorporación Salvadoreña (TCS), revelaron datos “alarmantes” acerca de las condiciones de los periodistas salvadoreños a la hora de ejercer en el país, sobre todo luego de las elecciones presidenciales a inicios de 2024 y la continuidad del régimen de excepción.

“Pensamos que este régimen de excepción es una proeza en materia de seguridad que hay que reconocerle al Gobierno Bukele y, a toda la sociedad de El Salvador, pero pensamos que este régimen ha venido acompañado por un deterioro en el ejercicio de libertades en el país”, dijo Rock.

Por su parte, Cristina Zahar declaró que luego de las pasadas elecciones, han notado más de 30 casos en contra de periodistas, que van desde la estigmatización hasta las amenazas de muerte.

“Ha sido colocado en las categorías desde con una problemática esencial a una problemática grave en libertad de expresión…Este régimen de excepción ha venido acompañado por un deterioro en el ejercicio de las libertades del país“, expresó Rock al referirse al caso de El Salvador.

La postura del presidente Bukele

Sobre el tema de la libertad de expresión, el presidente Nayib Bukele ha dicho en reiteradas ocasiones que su gobierno respeta ese derecho.

El 24 de agosto aseguró que su administración garantiza que las personas no serán arrestadas, censuradas ni se le confiscarán sus bienes por ejercer su derecho a la libertad de expresión.

El mandatario agregó en una publicación en su cuenta de X que sumado a esa garantía “no hay impuesto a la propiedad” (impuesto predial) en El Salvador.

El Salvador is not only the safest country in the Western Hemisphere, but we also guarantee that you won’t be arrested, censored, or have your assets seized for exercising your right to free speech.

And there’s no property tax 🤷🏻‍♂️

— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 25, 2024

El mandatario pareció responder así a críticas de organizaciones como el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana que señalan limitantes como la dificultad de conocer información pública, miedo al régimen de excepción, estigmatización al periodismo y minimización de la violencia hacia las mujeres.

También, el 7 de septiembre dijo en otra publicación en redes sociales, el gobernante dijo que “El Salvador no solo es el país más seguro del hemisferio occidental” sino que se garantiza el ejercicio del derecho de libertad de expresión.

En su cuenta de X escribió que El Salvador es para el mundo “el nuevo faro de esperanza”.

“Somos el nuevo refugio seguro para las ideas, la libertad de expresión y las creencias. Mientras el mundo se hunde en el caos y la represión gubernamental se intensifica, nosotros seremos el nuevo faro de esperanza para el futuro”

Nayib Bukele, presidente de El Salvador en su cuenta de X.

Sin embargo, Tanto la SIP como el CPJ manifiestan preocupación por el deterioro de la libertad de prensa con informes que documentan intimidación a periodistas y medios críticos al gobierno, estigmatización y acoso judicial.

Además de Rock y Zahar, integraron la misión a El Salvador, por parte de la SIP, el expresidente Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, Estados Unidos; la presidenta del Comité Ejecutivo, Gabriela Vivanco, directora de La Hora, Ecuador, el director ejecutivo Carlos Lauría y, por del CPJ, la investigadora para Centroamérica, Dánae Vilchez.

Tags: Comisionado Presidencial para Derechos Humanos y Libertad de ExpresiónComité para la Protección de los PeriodistasEl Salvadorlibertad de expresiónNayib BukeleSIP
Previous Post

El papa Francisco pide proteger “la dignidad de los trabajadores migrantes”

Next Post

Bon Jovi salva a una mujer al borde de un puente en EEUU

Next Post
Bon Jovi salva a una mujer al borde de un puente en EEUU

Bon Jovi salva a una mujer al borde de un puente en EEUU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Gobierno revela formas de operar de una nueva pandilla: “La Raza” y sus acciones para combatirla
  • “Nneo Nejapa”, el parque logístico con mayor innovación de El Salvador inaugurado por Grupo Ternova
  • Hallan 20 cadáveres en una carretera del estado mexicano de Sinaloa
  • Honduras bajo alerta sanitaria por sarampión, anuncia que exigirá estar vacunado para entrar al país
  • Se reanudan las conversaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos tras la reversión del impuesto digital

Comentarios recientes

  1. D en “Somos una nación soberana”: presidente Bukele increpa a congresista de EEUU por opinar sobre pintura de San Oscar Romero
Newsweek El Salvador

Newsweek El Salvador© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Inicio

Newsweek El Salvador© 2024