El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso este domingo a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, repatriar a 252 venezolanos deportados desde EEUU y recluidos en la cárcel de máxima seguridad del CECOT a cambio de la libertad de la misma cantidad de “presos políticos” por parte del gobierno venezolano.
”Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100% de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene”, escribió Bukele en un mensaje dirigido a Maduro en la red social X.
El mandatario salvadoreño comenzó su mensaje dirigiéndose a Maduro y diciéndole:
“Usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad”.
Añadió: “a diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos” y aseguró que “todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos”.
El Gobierno de EEUU llegó a un acuerdo con El Salvador para enviar a migrantes detenidos en hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la que recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.

A la fecha se ha reconocido oficialmente que recibió en poco más de un mes a 288 deportados, 252 de ellos venezolanos.
El mensaje del presidente salvadoreño detalla que la Cancillería de su país enviará la correspondencia formal de su propuesta a Caracas, pese a que ambos gobiernos no tienen relaciones diplomáticas.
Bukele pidió expresamente la liberación de personas como el periodista Roland Carreño, Rafael Tudares, yerno de Edmundo González y la madre de María Corina Machado, quien aseguró es amedrentada a diario y no le es permitido el acceso a servicios básicos como la luz y el agua.
Se refirió también a los cuatro dirigentes políticos asilados en la embajada de Argentina y “otros venezolanos presos políticos”.
Bukele, aliado clave del presidente estadounidense Donald Trump en su política antiinmigrantes, agregó que en el canje, “se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa”.
Señor @NicolasMaduro, usted ha dicho en numerosas ocasiones que quiere a los venezolanos de regreso y en libertad.
A diferencia de usted, que tiene presos políticos, nosotros no tenemos presos políticos. Todos los venezolanos que tenemos bajo custodia fueron detenidos en el…
— Nayib Bukele (@nayibbukele) April 20, 2025
En la primera semana de abril, Maduro denunció la “violación masiva de los derechos humanos” de los más de 200 migrantes presos en el país centroamericano, tras ser deportados por Estados Unidos.
En un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro expresó que esos migrantes fueron “enviados a los campos de concentración de la dictadura de Nayib Bukele en El Salvador”, donde, señaló, “no han permitido que sus abogados los visiten”.