El Salvadoreño Kilmer Armado Abrego-García llegó hace 14 años a EEUU después de huir de amenazas de pandillas, pero las autoridades de inmigración lo deportaron a pesar de contar con un estatus migratorio protegido y hoy está recluido en la cárcel de máxima seguridad del CECOT por “un error administrativo”.
Un funcionario estadounidense del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) admitió en una declaración jurada un “error administrativo” que resultó en la deportación de este hombre de Maryland hacía la mega prisión en El Salvador.
Abrego-García, quien tiene una esposa ciudadana de Estados Unidos y un niño de 5 años, fue detenido por oficiales de ICE y enviado a la prisión CECOT en El Salvador, según documentos legales.
El Salvadoreño llegó a Estados Unidos a los 16 años en 2011 después de huir de amenazas de pandillas en El Salvador, según documentos, había sido detenido por ICE en marzo por su presunta afiliación con la pandilla MS-13.
Esta presunta afiliación surgió de un incidente ocurrido en 2019, según sus abogados, cuando un informante afirmó que el salvadoreño tenía vínculos con pandillas.
Abrego García ya había solicitado asilo, y un juez había suspendido su deportación al país, que era un estatus protegido. El juez dictaminó que podría ser blanco de las pandillas si era deportado.
Sus abogados dijeron que Abrego-García no estaba afiliado a ninguna pandilla y que el gobierno no había presentado pruebas para demostrar lo contrario.
Revuelo político y reacciones del vicepresidente Vance
El vicepresidente JD Vance reaccionó desafiante a la noticia de que un departamento gubernamental deportó a un hombre por “error”, comentando que era “asqueroso enojarse” por el caso.
Después de que Jon Favreau, ex director de redacción de discursos de Barack Obama y ahora presentador de podcast, pidió a Vance y otras figuras de la administración Trump que comentaran sobre el caso en X, anteriormente Twitter, el vicepresidente dijo que era “asqueroso enojarse por la deportación de pandilleros”.
“Mi comentario es que, según el documento judicial, aparentemente usted no leyó que él era un pandillero MS-13 convicto y sin derecho legal a estar aquí”, escribió Vance.
“Mi otro comentario es que es repugnante indignarse por la deportación de pandilleros mientras se ignora a los ciudadanos que victimizan”.
My comment is that according to the court document you apparently didn’t read he was a convicted MS-13 gang member with no legal right to be here.
My further comment is that it’s gross to get fired up about gang members getting deported while ignoring citizens they victimize. https://t.co/cPnloeyXYk
— JD Vance (@JDVance) April 1, 2025
Después de que un periodista lo criticara por referirse a Abrego-García como un pandillero convicto, Vance agregó más tarde:
En 2019, un juez de inmigración (bajo la primera administración de Trump) determinó que el hombre deportado era, de hecho, miembro de la pandilla MS-13. Al parecer, también tenía múltiples infracciones de tránsito por las que no se presentó ante el tribunal. Un verdadero ganador.
Resulta revelador que todos los medios estadounidenses vayan a lanzar hoy una operación de propaganda para hacernos creer que un inocente padre de tres hijos fue detenido en un gulag. Aquí están los hechos relevantes.
Anteriormente dijo que esto ocurrió bajo la administración de Biden, luego corrigió la publicación.
La declaración del ICE
Robert L. Cerna, director interino de la oficina de campo del ICE, escribió en una declaración jurada: «Abrego García, oriundo y ciudadano de El Salvador, se encontraba en el tercer vuelo y, por lo tanto, se le ejecutó la orden de deportación a El Salvador. Esta deportación fue un error».
“Esto fue un descuido, y la destitución se llevó a cabo de buena fe con base en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta membresía de Abrego-García en la MS-13”, agregó.
¿Qué le espera al salvadoreño?
En una presentación legal, el gobierno reconoció el error, pero dijo que como Abrego-García ya no está bajo custodia estadounidense, el tribunal no puede ordenar su regreso.
Desde que asumió el cargo por segunda vez, el presidente Donald Trump ha hecho de la deportación de inmigrantes con antecedentes penales un pilar central de su propuesta política.
En marzo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE ) dijo que se llevaron a cabo poco más de 28.000 deportaciones en las primeras siete semanas de la administración Trump.
Con información de Newsweek Internacional